Papa León XIV pide fin a la guerra y llama a no acostumbrarse a ella

Papa León XIV pide fin a la guerra en Irán, Israel y Gaza tras audiencia general. También reflexiona sobre la curación y dónde la vida se ha bloqueado.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Desde la Ciudad del Vaticano, el papa León XIV hizo un llamado urgente. Al finalizar la Audiencia General, pidió el fin de la guerra en Irán, Israel y Gaza, sumándose a la voz del papa Francisco. Su mensaje fue claro: “la guerra es siempre una derrota”.

El corazón de la Iglesia desgarrado por los conflictos

El papa León XIV expresó el profundo dolor de la Iglesia ante la violencia actual. Literalmente dijo: “El corazón de la Iglesia está desgarrado por los gritos que se elevan desde los lugares en guerra, en particular desde Ucrania, Irán, Israel y Gaza”.

Insistió en la necesidad de no resignarse ante la realidad de la guerra:

“¡No debemos acostumbrarnos a la guerra!”

Destacó la tentación del poder armamentístico: “Al contrario, hay que rechazar como una tentación el encanto de las armas poderosas y sofisticadas”.

La guerra es siempre una derrota: la enseñanza repetida

Retomando las palabras del papa Francisco, el papa León XIV fue enfático sobre las consecuencias de la guerra. Mencionó textualmente la frase: “la guerra es siempre una derrota”.

Subrayó la importancia de este mensaje para quienes tienen poder de decisión: “En nombre de la dignidad humana y del derecho internacional, repito a los responsables lo que solía decir el papa Francisco: la guerra es siempre una derrota”.

Audiencia General: Jesucristo, nuestra esperanza

La Audiencia General se llevó a cabo en la Plaza de San Pedro. Miles de fieles y visitantes estuvieron presentes para escuchar al papa León XIV.

La catequesis del Obispo de Roma se centró en el tema “Jesucristo, nuestra esperanza”.

La parábola del paralítico y la pregunta clave

Durante su enseñanza, el papa León XIV habló de la curación del paralítico, episodio que se encuentra en el Evangelio de Juan.

Se detuvo en la pregunta que Jesús dirige al paralítico: “¿Quieres curarte?”. Explicó la profundidad de esta cuestión:

¿Por qué es necesaria la pregunta?

Según el papa León XIV, esta pregunta, aunque parezca simple, es fundamental. A veces, estar bloqueado por mucho tiempo puede llevar a la pérdida de la voluntad de sanarse.

Explicó que, en ocasiones, las personas prefieren permanecer en condición de enfermos, lo cual puede convertirse en:

Una forma de obligar a otros a ocuparse de ellos.

“un pretexto para no decidir qué cosa hacer con nuestra vida”.

Encontrar dónde se ha bloqueado nuestra vida

Para concluir su catequesis, el papa León XIV invitó a los presentes a reflexionar sobre su propia vida.

Pidió entender “dónde se ha bloqueado” la existencia de cada persona.

El llamado final incluyó una oración: “Pidamos al Señor el don de entender dónde se ha bloqueado nuestra vida. Intentemos dar voz a nuestro deseo de sanar. Y recemos por todos aquellos que se sienten paralizados, que no ven una salida. Pidamos regresar a vivir en el Corazón de Cristo que es la verdadera casa de la misericordia”.

El papa León XIV, con su llamado a la paz y su reflexión sobre la sanación personal, nos invita a mirar tanto los grandes conflictos externos como las batallas internas que nos paralizan. ¿Estamos dispuestos a sanar?

InternacionalPapa León XIV pide fin a la guerra y llama a no...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS