Permiso a Colectivos de Búsqueda Revela Horrores y Exige Transparencia en Teuchitlán, Jalisco

Permiso a Colectivos de Búsqueda Revela Horrores y Exige Transparencia en Teuchitlán, Jalisco

AL MOMENTO

- Advertisement -

El hallazgo de crematorios clandestinos en Rancho Izaguirre destapa la crisis de desapariciones en Jalisco y pone en duda la actuación de las autoridades

La crisis de desapariciones en Jalisco: Rancho Izaguirre en el ojo del huracán

El reciente permiso otorgado a colectivos de búsqueda para ingresar al Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, ha sacado a la luz una realidad escalofriante: la posible operación de un “campo de exterminio” vinculado al crimen organizado. El hallazgo de crematorios clandestinos ha reavivado la indignación de la sociedad y ha puesto en entredicho la efectividad de las investigaciones previas de las autoridades estatales.

El gobernador Pablo Lemus ha prometido transparencia absoluta en la investigación y ha garantizado la participación de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), buscando proyectar una imagen de compromiso institucional con la justicia. Sin embargo, las preguntas sobre la omisión en inspecciones anteriores siguen sin respuesta.


El papel de la Comisión Nacional de Búsqueda

La CNB jugará un rol fundamental en la investigación de los restos encontrados en Rancho Izaguirre. Su presencia refuerza la supervisión de los trabajos forenses y asegura la aplicación de protocolos adecuados para la identificación de las víctimas.

La coordinación entre la CNB, la Fiscalía General de la República (FGR) y las autoridades estatales será clave para esclarecer los hechos y garantizar que la investigación no quede en la impunidad.


Colectivos de búsqueda: la lucha incansable por la verdad

El hallazgo inicial de los crematorios clandestinos en Rancho Izaguirre fue realizado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco el pasado 7 de marzo de 2025. En el sitio encontraron prendas, objetos personales y listas con nombres y apodos, lo que sugiere una operación sistemática de desapariciones.

El papel de los colectivos de búsqueda ha sido crucial para visibilizar la crisis de desapariciones en Jalisco. Su exigencia de participar en las investigaciones busca evitar la negligencia gubernamental y garantizar una búsqueda exhaustiva de restos humanos en el rancho.


Hallazgos clave en Rancho Izaguirre

Las primeras inspecciones han revelado hallazgos alarmantes:

  • Se han encontrado al menos seis lotes de restos óseos en distintas áreas del rancho.
  • Más de 400 objetos personales, incluyendo ropa, calzado, mochilas y documentos.
  • Evidencias de un campo de entrenamiento criminal.
  • Un altar a la Santa Muerte, posiblemente vinculado a rituales del crimen organizado.

Estos descubrimientos apuntan a que el rancho era utilizado no solo para la eliminación de cuerpos, sino también como un centro de reclutamiento forzado de personas.


Investigación previa: ¿negligencia o encubrimiento?

En septiembre de 2024, la Fiscalía de Jalisco realizó una investigación en Rancho Izaguirre, en la que se detuvo a diez personas y se rescataron dos secuestrados. Sin embargo, en esa ocasión no se descubrieron los crematorios clandestinos ni la magnitud de los crímenes ocurridos en el sitio.

El gobernador Lemus ha reconocido la posibilidad de omisiones en esa investigación y ha solicitado a la FGR que indague si hubo complicidad o negligencia de funcionarios estatales.


Indignación y movilización social

Los colectivos de búsqueda han convocado a una jornada de luto nacional el 15 de marzo de 2025, en la que se exhibirán 400 zapatos y 400 velas en memoria de las víctimas. Esta acción busca sensibilizar a la sociedad sobre la crisis de desapariciones y exigir justicia para los afectados.


Intervención de la FGR: un paso clave hacia la justicia

Dada la gravedad del caso, la FGR ha atraído la investigación del Rancho Izaguirre. Se centrará en indagar la posible negligencia de las autoridades estatales en la investigación previa y en identificar a los responsables de los crímenes cometidos en el sitio.

El gobierno federal ha subrayado la importancia de garantizar una investigación exhaustiva e imparcial que pueda llevar a la justicia a los responsables y evitar que estos hechos se repitan en el futuro.


Jalisco, epicentro de la crisis de desapariciones en México

Las cifras de desapariciones en la región son alarmantes:

  • 744 personas desaparecidas en la región Valles de Jalisco en los últimos siete años.
  • Más de 15,000 desaparecidos en Jalisco, el estado con más casos a nivel nacional.
  • Impunidad del 99.9% en los casos de desaparición en la entidad.

Estos datos reflejan la urgencia de una respuesta coordinada y contundente por parte del gobierno.


Vinculación con el crimen organizado

Las evidencias encontradas sugieren que Rancho Izaguirre era utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como un centro de exterminio y reclutamiento. Se presume que jóvenes eran engañados con falsas ofertas de empleo y posteriormente obligados a unirse a la organización criminal.

El hecho de que el alcalde de Teuchitlán declarara desconocer la existencia del rancho, a pesar de su presunta operación durante una década, plantea interrogantes sobre la posible complicidad de autoridades locales.

CrimenPermiso a Colectivos de Búsqueda Revela Horrores y Exige Transparencia en Teuchitlán,...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS