Chile en alerta: evacuaciones masivas por tsunami tras terremoto en Rusia

Chile activa alerta de tsunami y evacua costas tras terremoto en Rusia. Conoce las regiones afectadas, protocolos de SENAPRED y las medidas de seguridad adoptadas por las autoridades.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Tras un potente terremoto de magnitud 8,8 en la costa este de Rusia, Chile activó sus protocolos de emergencia. La ciudad de Iquique encendió sus sirenas de tsunami, dando inicio al proceso de evacuación en las localidades costeras de Arica, Parinacota y Tarapacá, bajo el despliegue del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) a las 11:00 horas, hora chilena continental.

Inicio de la alerta y evacuación en el norte

Un terremoto de magnitud 8,8 en la costa este de Rusia desencadenó ayer por la tarde una Alerta de tsunami en Chile. En respuesta, la ciudad de Iquique activó sus sirenas para alertar a las localidades costeras de las regiones de Arica, Parinacota y Tarapacá, iniciando así un proceso de evacuación.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) desplegó el protocolo de evacuación por un posible tsunami transpacífico. Las sirenas comenzaron a sonar alrededor de las 11:00 horas, hora chilena continental.

Evacuación se extiende a seis regiones más y SENAPRED emite recomendaciones

La Alerta de tsunami llevó a SENAPRED a extender el proceso de evacuación del borde costero a las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins. La institución solicitó a las personas dirigirse a zonas seguras y seguir las indicaciones de los equipos de rescate y respuesta. Para reforzar este proceso, SENAPRED activó un sistema de mensajería.

El comunicado de SENAPRED advirtió: “Recuerda, si tienes que evacuar, hazlo con calma y siempre acompañado(a) de tus mascotas, y si tienes la oportunidad, ayuda a evacuar a menores de edad, adultos mayores o personas con movilidad reducida”.

Te puede interesar:Alerta de tsunami: Marina revela estados mexicanos vulnerables …

Coordinación de emergencias y directrices oficiales

Los protocolos de evacuación están siendo coordinados por elementos de seguridad pública, bomberos, carabineros y Policías de Investigación en puntos estratégicos, según información proporcionada por SENAPRED.

El Gobierno de Chile, a través de sus canales oficiales, difundió el mensaje de evacuación del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) emitido a los celulares del territorio. Instó a la población a identificar las rutas seguras para trasladarse a las zonas de resguardo.

La Armada de Chile, por su parte, informó que todas las embarcaciones en altamar deben trasladarse a zonas de resguardo de 200 metros de profundidad. Las embarcaciones menores que no puedan salir a aguas profundas deberán permanecer ancladas a puerto.

Suspensión de clases y reuniones de emergencia

El terremoto de ayer motivó al Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) Nacional a realizar una reunión de evaluación desde tempranas horas de hoy.

Te puede interesar:Alerta de tsunami en Tijuana tras sismo de magnitud 8.7 en Rusia

Además, el Ministerio de Educación de Chile suspendió las clases para hoy, miércoles 30 de julio, en todas las instituciones situadas en el borde costero entre las regiones de Arica, Parinacota y Los Lagos.

El Ministerio de Educación solicitó: “Ante emergencias como esta, sigue las instrucciones de las autoridades y prioriza tu seguridad ante cualquier amenaza”.

La situación en Chile subraya la importancia de la preparación y la respuesta coordinada ante desastres naturales. ¿Cómo crees que la población puede contribuir aún más a la efectividad de los protocolos de evacuación en futuras emergencias?

InternacionalChile en alerta: evacuaciones masivas por tsunami tras terremoto en Rusia
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS