Niño atropellado en Tulancingo: el debate sobre la responsabilidad viraliza las redes

Conoce a Thaddeus Daniel Pierce, el "bebé más viejo del mundo", nacido en Ohio de un embrión congelado por más de 30 años. Su historia de adopción desafía los límites de la ciencia y el tiempo.

AL MOMENTO

- Advertisement -

London, Ohio, fue testigo de un nacimiento extraordinario el pasado 26 de julio: Thaddeus Daniel Pierce. Conmoviendo al mundo, este bebé ha sido apodado el “bebé más viejo del mundo” al desarrollarse de un embrión que permaneció congelado por más de tres décadas, desde 1994. Lindsey y Tim Pierce, sus padres, adoptaron este embrión que desafía la lógica temporal.

Un nacimiento que desafía el tiempo

Thaddeus Daniel Pierce, nacido el 26 de julio en London, Ohio, ha acaparado la atención global como el “bebé más viejo del mundo”. Su singularidad radica en haberse desarrollado a partir de un embrión que fue criopreservado en 1994, permaneciendo congelado por más de treinta años. Sus padres, Lindsey, de 35 años, y Tim Pierce, de 34, recurrieron a la organización Nightlight Christian Adoptions, específicamente a través de su programa Snowflakes, para lograr su sueño de formar una familia.

La asombrosa historia del embrión de Thaddeus

La concepción original del embrión de Thaddeus se remonta a Linda Archerd, de 62 años. Tras seis años de infructuosos intentos por embarazarse, en 1994 recurrió a la fecundación in vitro (FIV). Este proceso resultó en la fecundación de cuatro embriones: uno de ellos dio origen a su hija, quien hoy cuenta con 30 años, mientras que los tres restantes fueron cuidadosamente criopreservados.

Te puede interesar: Oso negro abre puertas de camionetas en Coahuila y se vuelve viral

Con el tiempo, la señora Archerd se separó de su esposo y obtuvo la custodia legal de los embriones. Durante años, asumió los costos de su conservación con la esperanza de poder utilizarlos. Finalmente, tomó la decisión de entregarlos en adopción, imponiendo una condición esencial: conocer a la familia receptora. “Es mi ADN. Es el hermano biológico de mi hija”, afirmó Archerd a la revista MIT Technology Review, subrayando el profundo vínculo.

Superando obstáculos para un récord mundial

La longevidad del embrión representó un significativo obstáculo. Muchas clínicas y agencias de adopción se negaron a participar, citando el bajo porcentaje de éxito esperado para embriones de tal antigüedad. Sin embargo, el programa Snowflakes aceptó el desafío, logrando encontrar una familia cristiana estadounidense que cumplía con los requisitos establecidos por la donante.

Te puede interesar: Joven se hace viral al probar la última tarta de su mamá fallecida

La transferencia del embrión se llevó a cabo en una clínica en Knoxville, Tennessee. Curiosamente, esta misma clínica fue el lugar de nacimiento, en 2022, de unos gemelos concebidos en 1992. Estos gemelos ostentaban hasta ahora el récord mundial del embrión más antiguo en dar lugar a un nacimiento exitoso, un hito que Thaddeus Daniel Pierce ha superado con su llegada al mundo.

El nacimiento de Thaddeus Daniel Pierce no solo marca un hito en la medicina reproductiva, sino que también nos invita a reflexionar sobre las posibilidades de la ciencia y la tenacidad del deseo humano de formar una familia. ¿Hasta dónde nos llevará la criopreservación en la redefinición de lo que significa el origen de la vida y el tiempo?

ViralNiño atropellado en Tulancingo: el debate sobre la responsabilidad viraliza las redes
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS