Gabriela Cuevas, representante de México para la Copa Mundial FIFA 2026, ha revelado la intensidad de las jornadas para ultimar los preparativos del certamen que nuestro país, Canadá y Estados Unidos coorganizarán el próximo año. Con una visión de inclusión y bienestar, México busca asegurar que este Mundial 2026 beneficie a todas las regiones y acoja a millones de turistas.
Un Mundial 2026 más incluyente y enfocado en el bienestar
“Estamos construyendo este Mundial en una versión mucho más incluyente que llegue por instrucciones de la presidente a las 32 entidades”, afirmó Gabriela Cuevas, destacando la magnitud del desafío al preparar un evento para un país conformado por 133 millones de habitantes. La representante subrayó el objetivo de que el evento “se traduzca en más bienestar para toda la gente en todas las regiones del país”, resaltando la labor de un equipo “muy talentoso”.
Expectativa turística y orgullo nacional
En entrevista para Horizonte H con Héctor Jiménez Landín de El Heraldo Televisión, que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group, Cuevas precisó la meta de recibir a “más de 5 millones de turistas” durante la justa deportiva, buscando atraer a “más visitantes internacionales a nuestro país” y fomentar el turismo interno entre mexicanos. Además, la intención es clara: “Queremos que el mundo se dé cuenta de la calidad de instalaciones que tenemos en México”.
Te puede interesar: Fonacot: tu aliado para el regreso a clases 2025-2026 con …
Quince a diecisiete selecciones pisarán suelo azteca
Gabriela Cuevas confirmó que entre 15 y 17 selecciones visitarán suelo azteca durante la Copa del Mundo 2026. El sorteo del 5 de diciembre revelará cuáles serán los equipos que disputarán partidos en México. Respecto a la posible visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Cuevas indicó: “ya veremos si Donald Trump quiere venir”, señalando que aún desconocen su asistencia.
Profeco y la adquisición segura de boletos
Te puede interesar: Miss Guerrero 2024, Isadora N, detenida por portación de arma de …
Cuevas también destacó la importante labor de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que “está haciendo un muy buen trabajo para velar por los derechos de las personas consumidoras y que se aplique nuestra ley en nuestros territorios”. Subrayó que la adquisición de boletos solo es posible a través de la página oficial de la FIFA. Recordó que entre el 10 y 11 de septiembre se abrirá un registro para preventa con tarjeta, insistiendo en la importancia de crear previamente el ID en la plataforma de la FIFA, aunque aclaró que este ID no garantiza la entrada al sorteo de boletos. Para aquellos interesados en ser voluntarios de la FIFA, instó a ingresar a la página oficial para conocer los beneficios y experiencias disponibles.
La cuenta regresiva para el Mundial 2026 ya ha comenzado, y México se perfila como un anfitrión comprometido no solo con el espectáculo deportivo, sino con un legado de inclusión, desarrollo y proyección internacional. ¿Logrará el país capitalizar esta oportunidad histórica para transformar la vida de sus habitantes y la percepción global de sus capacidades?




