El Campeonato Mundial de Fórmula 1 de 2025 llega a su última cita europea en Monza, la decimosexta prueba del calendario. Del 5 al 7 de septiembre, el legendario Autodromo Nazionale di Monza no solo acogerá una carrera, sino un drama deportivo que podría definir el título. Conocido como el “Templo de la Velocidad”, este circuito es el escenario de una batalla entre los compañeros de McLaren, Oscar Piastri y Lando Norris, y la lucha de Ferrari por su orgullo local.
Guía esencial del fin de semana: Horarios y transmisión
Para los aficionados de la Fórmula 1 en Latinoamérica, seguir la acción en vivo desde Monza requiere planificación. A continuación, se presenta una guía completa con los horarios de todas las sesiones oficiales y las plataformas de transmisión para no perderse ningún detalle.
Horarios completos del Gran Premio de Italia 2025
El evento se desarrollará del viernes 5 al domingo 7 de septiembre. La siguiente tabla detalla los horarios de cada sesión de Fórmula 1, convertidos a las principales zonas horarias de Latinoamérica para facilitar su consulta. Los horarios locales de Monza corresponden a la hora de verano de Europa Central (CEST, UTC+2).
| Sesión | Día | Hora Local (Monza) | Hora México (CST) | Hora Argentina (ART) | Hora Colombia/Perú (EST) | 
| Prácticas Libres 1 | Viernes, 5 sep | 13:30 | 05:30 | 08:30 | 06:30 | 
| Prácticas Libres 2 | Viernes, 5 sep | 17:00 | 09:00 | 12:00 | 10:00 | 
| Prácticas Libres 3 | Sábado, 6 sep | 12:30 | 04:30 | 07:30 | 05:30 | 
| Clasificación | Sábado, 6 sep | 16:00 | 08:00 | 11:00 | 09:00 | 
| Carrera | Domingo, 7 sep | 15:00 | 07:00 | 10:00 | 08:00 | 
Las conversiones horarias están basadas en diferencias de UTC-6 para México (CST), UTC-3 para Argentina (ART) y UTC-5 para Colombia/Perú (EST).
Plataformas de transmisión: Dónde y cómo ver la acción en vivo
La cobertura de la Fórmula 1 en Latinoamérica está bien establecida a través de varias plataformas de televisión y streaming.
- México: Los derechos de transmisión exclusivos para la temporada 2025 continúan en manos de FOX Sports México. La cobertura en vivo de todas las sesiones estará disponible a través de sus canales de televisión por cable y su plataforma de streaming premium. Es importante señalar que la temporada 2025 marca el final de esta era, ya que a partir de 2026, la cobertura pasará a manos de Televisa.
 - Argentina y resto de Latinoamérica: En Argentina y la mayoría de los países de Sudamérica y Centroamérica, la transmisión oficial es gestionada por ESPN. La cobertura completa del fin de semana se puede seguir en vivo a través de los canales de ESPN y, de manera más integral, mediante la plataforma de streaming Disney+, que ha absorbido el contenido de Star+.
 - Opción global – F1 TV Pro: Para los entusiastas que buscan una experiencia más inmersiva, el servicio de streaming oficial de la Fórmula 1, F1 TV Pro, es la alternativa más completa. Ofrece acceso a cámaras a bordo de los 20 pilotos, telemetría en tiempo real, radio de los equipos sin censura y comentarios en varios idiomas, incluyendo el español.
 
El estado del campeonato: La batalla por la gloria llega a Italia
El Gran Premio de Italia se disputa en un momento crucial de la temporada 2025. Con el campeonato de constructores prácticamente decidido, la atención se centra por completo en la lucha por la corona de pilotos y en la reconfiguración de poder entre los equipos que persiguen a McLaren.
La lucha por la corona de pilotos: Duelo fratricida en McLaren
La temporada 2025 ha sido testigo del ascenso meteórico de McLaren, pero este éxito ha traído consigo una intensa rivalidad interna. Oscar Piastri y Lando Norris han monopolizado la lucha por el título.
Al llegar a Monza, el australiano Oscar Piastri lidera la clasificación con 309 puntos. Su compañero de equipo, el británico Lando Norris, lo sigue con 275 puntos. La brecha de 34 puntos es el resultado directo de los acontecimientos en Zandvoort, donde un fallo técnico obligó a Norris a retirarse, mientras Piastri se alzaba con la victoria. Este incidente presiona inmensamente a Norris para recortar distancias en Monza.
Detrás de ellos, la lucha es por el honor. Max Verstappen (Red Bull) se encuentra en una lejana tercera posición con 205 puntos, seguido por George Russell (Mercedes) con 184 y Charles Leclerc (Ferrari) con 151. Aunque sus posibilidades de título son remotas, su rendimiento en Monza podría ser decisivo, ya que cualquier punto que resten a los pilotos de McLaren puede inclinar la balanza.Clasificación del Campeonato de Pilotos (Top 10 – Previo a Monza)
| Posición | Piloto | Escudería | Puntos | 
| 1 | Oscar Piastri | McLaren | 309 | 
| 2 | Lando Norris | McLaren | 275 | 
| 3 | Max Verstappen | Red Bull Racing | 205 | 
| 4 | George Russell | Mercedes | 184 | 
| 5 | Charles Leclerc | Ferrari | 151 | 
| 6 | Lewis Hamilton | Ferrari | 109 | 
| 7 | Kimi Antonelli | Mercedes | 64 | 
| 8 | Alexander Albon | Williams | 64 | 
| 9 | Nico Hulkenberg | Kick Sauber | 37 | 
| 10 | Isack Hadjar | Racing Bulls | 37 | 
Te puede interesar:Lando Norris desafía Monza: La lucha interna de McLaren por el título 2025 en el GP de Italia
Guerra de constructores: El dominio de McLaren y la batalla por el orgullo
En el campeonato de constructores, la historia es de un dominio absoluto. McLaren lidera la tabla con unos impresionantes 584 puntos, habiendo asegurado el título de 2024 y continuando su racha en 2025.
Sin embargo, el dato más revelador de la temporada es el colapso de Red Bull Racing. El equipo que dominó la era anterior se encuentra relegado a la cuarta posición con solo 214 puntos. Este cambio de paradigma se debe a una combinación de factores: un monoplaza RB21 inconsistente y difícil de conducir, e la incapacidad del equipo para encontrar un segundo piloto que sume puntos de forma regular.
La caída de Red Bull ha abierto una encarnizada batalla por el subcampeonato entre Ferrari (260 puntos) y Mercedes (248 puntos). Para Ferrari, en el año del debut de Lewis Hamilton con la Scuderia, asegurar el segundo puesto sería un logro significativo y un impulso moral. Para Mercedes, superar a su histórico rival italiano representaría una fuerte declaración de intenciones. Por lo tanto, Monza es un enfrentamiento directo en la lucha por el prestigio, la posición final en el campeonato y los consecuentes beneficios económicos.Clasificación del Campeonato de Constructores (Completa – Previo a Monza)
| Posición | Escudería | Puntos | 
| 1 | McLaren | 584 | 
| 2 | Ferrari | 260 | 
| 3 | Mercedes | 248 | 
| 4 | Red Bull Racing | 214 | 
| 5 | Williams | 80 | 
| 6 | Aston Martin | 62 | 
| 7 | Racing Bulls | 60 | 
| 8 | Kick Sauber | 51 | 
| 9 | Haas | 44 | 
| 10 | Alpine | 20 | 
Análisis técnico del Autodromo Nazionale di Monza: El templo de la velocidad al desnudo
El Autodromo Nazionale di Monza es una reliquia viviente del automovilismo. Su trazado de 5.793 kilómetros, compuesto por largas rectas y chicanes de fuerte frenada, exige un enfoque técnico único.
Filosofía de diseño: Mínima carga aerodinámica y máxima potencia
Monza es, en esencia, un circuito de potencia. Los monoplazas circulan con el acelerador a fondo durante aproximadamente el 80% de la vuelta, alcanzando velocidades máximas que superan los 350 km/h. Para lograr esto, los equipos implementan una configuración de baja carga aerodinámica (low downforce), la más extrema de toda la temporada.
Esto implica el uso de alerones traseros casi planos y alerones delanteros con un ángulo de incidencia muy reducido, minimizando la resistencia al avance (drag). Sin embargo, esta configuración reduce drásticamente el agarre en las curvas, haciendo el coche más inestable en las frenadas y difícil de girar en las chicanas. Este compromiso entre velocidad punta y agarre en curva es el dilema técnico fundamental en Monza, donde la exigencia sobre la unidad de potencia y el sistema de frenos es máxima.
Un recorrido por los puntos clave del trazado
Un análisis detallado de sus secciones más críticas revela por qué Monza es tan desafiante:
- Recta principal y variante del rettifilo (curvas 1-2): La vuelta comienza en una de las rectas más largas, que desemboca en la frenada más violenta de la temporada. Los pilotos reducen de 350 km/h a 70 km/h. Es el principal punto de adelantamiento y propenso a incidentes. Una buena tracción a la salida es vital.
 - Curva grande (biassono – curva 3): Tras la chicana, los pilotos aceleran a fondo en esta larga curva a derechas. Con baja carga aerodinámica, mantener la estabilidad a alta velocidad es una prueba de confianza.
 - Variante della roggia (curvas 4-5): La segunda chicana es igualmente exigente, requiriendo una fuerte frenada y un ataque agresivo a los pianos elevados. Es otro punto caliente para los adelantamientos.
 - Curvas de lesmo (curvas 6-7): Este par de curvas a derechas de media-alta velocidad son famosas por su dificultad. La falta de carga aerodinámica obliga a los pilotos a ser extremadamente precisos. Un error a la salida de la segunda Lesmo compromete la velocidad en la recta siguiente.
 - Variante ascari (curvas 8-9-10): Más que una chicana, es una secuencia rapidísima de “S” (izquierda-derecha-izquierda) que se toma a velocidad vertiginosa. Requiere valentía, ritmo y precisión. Una salida limpia de Ascari es fundamental para preparar un posible adelantamiento con DRS en la larga recta que le sigue.
 - Curva alboreto (parabólica – curva 11): La última curva es icónica. Es una curva larga, a derechas, cuyo radio se va abriendo progresivamente. Los pilotos deben frenar con fuerza en la entrada, llevar gran velocidad por el vértice y acelerar lo antes posible para maximizar la velocidad en la recta de meta. La gestión de la salida de la Parabólica es crucial para el tiempo de vuelta y para atacar o defender en la zona de DRS principal.
 
El compromiso técnico de Monza tiene una consecuencia directa en la estrategia: la configuración de baja carga aerodinámica provoca que los neumáticos deslicen más en las curvas, generando mayor degradación térmica, especialmente en el eje trasero. Las fuertes aceleraciones también castigan las gomas traseras. Por lo tanto, la gestión del desgaste de los neumáticos se convierte en un factor estratégico oculto pero decisivo, influyendo en la viabilidad de una estrategia a una o dos paradas.
Predicciones y claves estratégicas para la victoria
La combinación del estado de forma de los equipos y las características únicas del “Templo de la Velocidad” perfila un fin de semana donde ciertos equipos parten con una ventaja teórica, pero donde la estrategia y la ejecución serán determinantes.
Te puede interesar:Monza: El templo de la velocidad y su desafío único en la Fórmula 1
Favoritos, aspirantes y posibles sorpresas
- McLaren (Favoritos): El equipo de Woking llega a Monza como el claro favorito. El monoplaza MCL39 ha demostrado ser la máquina más completa y eficiente en 2025, dominando en circuitos de alta velocidad. La gran incógnita será cuál de sus dos pilotos, Oscar Piastri o Lando Norris, logrará imponerse.
 - Ferrari (Aspirantes con incógnitas): Correr en casa otorga a Ferrari motivación y presión. Si los ingenieros de Maranello encuentran el punto óptimo de configuración de baja carga aerodinámica, Charles Leclerc y Lewis Hamilton podrían luchar por el podio e incluso por la victoria. La historia reciente, con el triunfo de Leclerc en 2019, demuestra que es posible.
 - Mercedes (Aspirantes consistentes): El equipo Mercedes ha construido un W16 que se caracteriza por su consistencia y fiabilidad. Monza no es, en teoría, su circuito ideal, pero su sólida unidad de potencia y una estrategia bien ejecutada podrían permitirles capitalizar errores y asegurar un podio.
 - Williams (Posible sorpresa): Históricamente, Williams ha producido coches con excelente velocidad punta, una característica que brilla en Monza. El FW47 ha sido líder de la zona media en varias carreras de 2025. Su piloto estrella, Alex Albon, tiene un historial formidable en este circuito, habiendo alcanzado la Q3 en todas sus participaciones anteriores. Son candidatos a un resultado destacado.
 
Factores decisivos del domingo
Más allá del rendimiento puro de los coches, la victoria en el Gran Premio de Italia se decidirá por una serie de factores estratégicos y operativos:
- La estrategia de paradas: La carrera en Monza suele plantear un dilema entre una y dos paradas. Una estrategia a una sola parada es teóricamente la más rápida, minimizando el tiempo perdido en pit lane, pero con riesgo de degradación excesiva de neumáticos. Una a dos paradas ofrece neumáticos más frescos y mejor ritmo, pero sacrifica la posición en pista. La decisión final dependerá del comportamiento de los compuestos y la gestión del desgaste.
 - Fiabilidad de la unidad de potencia: Ningún otro circuito somete a los motores a un estrés tan prolongado y severo. Con un altísimo porcentaje de la vuelta a pleno rendimiento, la fiabilidad de la unidad de potencia será un factor crítico.
 - El poder del rebufo (slipstream) y el DRS: El efecto del rebufo es más potente en Monza que en cualquier otro lugar. En clasificación, los pilotos buscarán coordinarse para obtener una “aspiración” en las rectas. En carrera, el rebufo, combinado con las dos zonas de DRS, será la herramienta fundamental para los adelantamientos. La gestión inteligente de la energía y el posicionamiento estratégico serán claves para atacar y defender.
 
El Gran Premio de Italia 2025 trasciende la simple condición de ser una carrera más. Es una cita con la historia, una prueba de fuego para la ingeniería moderna y un escenario donde las narrativas más emocionantes de la temporada convergerán. ¿Será este el fin de semana en que Oscar Piastri consolide su liderazgo o Lando Norris reabra por completo la lucha por el campeonato en el corazón de la velocidad? La Scuderia Ferrari, bajo la intensa mirada de los tifosi, buscará revitalizar su temporada y validar su proyecto, mientras los equipos y pilotos se enfrentan al desafío de la potencia y la eficiencia en el circuito más rápido de la Fórmula 1. Monza es más que una carrera; es un símbolo de la esencia de la categoría, un lugar donde el legado y la velocidad se encuentran para crear momentos inolvidables.




