Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, revela avances cruciales en la protección de los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes. Desde la traducción de la Cartilla de Derechos a 35 lenguas indígenas hasta la creación de un esquema interinstitucional para combatir la violencia sexual, estas iniciativas marcan una visión de Estado transformadora.
La Cartilla de los Derechos de las Mujeres: un alcance sin precedentes
La Cartilla de los Derechos de las Mujeres, que se distribuye a nivel nacional, ha sido traducida a 35 lenguas. Esta medida busca garantizar su acceso a las poblaciones indígenas y consolidarla como una estrategia de difusión lingüística.
Traducción y difusión cultural
Citlalli Hernández destacó, en entrevista con Lupita Juárez para El Heraldo Televisión (transmitido por El Heraldo Media Group), la importancia de esta iniciativa. “Es muy relevante que como sociedad abracemos esta riqueza cultural que existe en nuestro país”, afirmó la titular. Subrayó que es deber del gobierno asegurar los derechos y servicios a las comunidades indígenas, pues “mientras más promoción de derechos, hay más conocimiento de la ciudadanía y mayor exigencia”.
Además, la secretaria adelantó que se trabaja en futuras cartillas dirigidas a mujeres trabajadoras y niñas. Sin embargo, esta primera edición resume los 15 derechos básicos para toda Mujer, incluyendo el derecho a la vivienda y a caminar libres y seguras.
Distribución masiva y alianzas estratégicas
Te puede interesar:Regina Murguía, de JNS, revela detalles de su recuperación del …
Para asegurar el máximo alcance, se están entregando 6 millones de cartillas a estudiantes de secundaria. La Secretaría de las Mujeres también ha firmado un convenio con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para su distribución en clínicas. A esta labor se suma la Secretaría del Bienestar, que ya ha entregado millones de cartillas.
“Estamos trabajando con todos los sectores de tal manera que esta cartilla llegue, como ha sido instrucción de la presidenta, a todas las mexicanas y todos los mexicanos”, afirmó Hernández. Precisó que las cartillas traducidas a lenguas indígenas se entregan directamente en los territorios respectivos.
Visión de estado: estrategia de protección para niñas y adolescentes
En una entrevista para el programa Maca Diario, con Maca Carriedo en Heraldo Radio, Citlalli Hernández también detalló el Esquema de Protección a las Niñas y a las Adolescentes. Esta iniciativa busca atender a las niñas en situación de pobreza y calle, a quienes describió como “las más vulnerables”.
Articulación interinstitucional
Te puede interesar:Estados Unidos destaca 10 avances clave en la cooperación con …
La secretaria enfatizó que esta estrategia tiene una visión de Estado. “Que no solo sea la Secretaría de las Mujeres, o el DIF, o la Procuraduría de la Niñez haciendo cosas, sino articulando con todas las Secretarías de Gobierno, incluso con otros poderes”, declaró. La relevancia de la Secretaría de las Mujeres radica precisamente en su capacidad para articular estas estrategias que involucran a la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación, las fiscalías y otras instancias.
Próximo anuncio contra la violencia sexual
En un adelanto significativo, Hernández reveló que “pronto haremos el anuncio con la presidenta Claudia Sheinbaum”. La intención es presentar una primera estrategia enfocada en la defensa de niñas y adolescentes, con un énfasis particular en combatir la violencia sexual.