La consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Humphrey Jordan, ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de ajustar la fecha de las elecciones judiciales previstas para 2027. Su principal argumento radica en los costos exponenciales y la complejidad logística que implicaría realizarlas de manera concurrente con otras elecciones.
Ajuste necesario en las elecciones judiciales de 2027
Carla Humphrey Jordan enfatizó la importancia de reconsiderar el calendario electoral para las elecciones judiciales de 2027. Su preocupación central es evitar la sobrecarga operativa y económica que supondría una coincidencia con otras elecciones.
Costos exponenciales y retos logísticos
Durante su participación en el Congreso Internacional de Estudios Electorales, la consejera Humphrey Jordan advirtió sobre la dificultad de gestionar múltiples elecciones simultáneamente.
- La cantidad de material electoral necesario (urnas, boletas, mamparas) excedería la capacidad actual del INE.
- Se requerirían estructuras paralelas para llevar a cabo procesos electorales diferentes.
> “Si hablamos solamente del material electoral, no podemos ni siquiera con el número de urnas para todas las elecciones intermedias, para diecisiete gubernaturas, más la elección del poder Judicial… la verdad es que sería muy complicado”, declaró.
Te puede interesar: Muere Paloma Nicole, de 14 años, tras cirugía estética en Durango
Propuesta de elecciones electrónicas
Ante estos desafíos, Humphrey Jordan sugirió que el Instituto Nacional Electoral considere dos alternativas:
- Establecer un margen de tiempo de varios meses entre las elecciones.
- Optar por la modalidad de elecciones electrónicas.
Participación de partidos políticos y vigilancia electoral
La consejera también propuso replantear la participación de los partidos políticos en la observación electoral. Considera que su presencia en las casillas puede fomentar la transparencia y legalidad del proceso.
> “Creo que los partidos políticos, cuidando una casilla y cuidándose entre ellos, generan mecanismos también como de transparencia… necesitamos mayor vigilancia en las casillas para tener más ojos”, afirmó.
Inclusión del Voto en el Extranjero
Te puede interesar: Feminicidio en Sonora: Hallan mujer muerta tras secuestro …
Otro punto clave para Humphrey Jordan es garantizar el derecho al voto de los mexicanos residentes en el extranjero. Lamentó que, en la pasada elección, la falta de tiempo impidiera implementar el voto por internet para este sector de la población.
> “En la pasada elección los dejamos fuera de esta elección… pero de cualquier forma, pues, ya va a ser obligatorio para 2027″, puntualizó.
Simplificación de las boletas electorales
Finalmente, la consejera propuso eliminar la numeración de las candidaturas en las boletas electorales, simplificando el proceso de votación al requerir únicamente marcar el nombre del candidato elegido. ¿Será que estas propuestas lograrán optimizar el proceso electoral y garantizar una mayor participación ciudadana?