Tras un proceso legislativo acelerado, el Senado de México consumó la reforma a la Ley de Amparo en medio de un intenso debate. La modificación, que ya había pasado por la Cámara de Diputados, fue aprobada con el respaldo de Morena y sus aliados, marcando un hito en la legislación nacional.
Aprobación de la reforma en el Senado
En una sesión marcada por la tensión, el Pleno del Senado aprobó la reforma a la Ley de Amparo con 83 votos a favor, provenientes de Morena y sus aliados, y 38 votos en contra de la oposición, conformada por el pan, pri y mc. La reforma fue enviada al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (dof).
- Morena, pt y pvem impulsaron la aprobación urgente del dictamen.
- El dictamen no fue enviado a comisiones, sino dictaminado directamente en el Pleno del Senado.
Debate en torno a los artículos 128 y 129
Los senadores centraron su debate en las modificaciones realizadas por la Cámara de Diputados a los artículos 128 y 129 de la Ley de Amparo, que reglamenta los artículos 103 y 107 de la Constitución.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum visita Pinal de Amoles tras fuertes lluvias
- Se mantuvo el objetivo del gobierno federal de proteger, pero limitando el amparo.
- Se busca evitar suspensiones en casos como:
- Lavado de dinero.
- Financiamiento al terrorismo.
- Actividades sin concesión.
- Deuda pública.
Reacciones en el Senado
El Senado de México celebró la aprobación de las reformas en materia de amparo mediante una publicación en redes sociales:
> Con estas modificaciones la solicitud de este instrumento vía digital se vuelve una realidad. También, se impide su uso indebido para evitar el pago de créditos fiscales.
Sin embargo, senadores del pan, pri y mc criticaron la reforma, argumentando que representa una “venganza contra empresarios rivales de la Cuarta Transformación”. El senador priista Ángel García Yáñez declaró:
> Decidimos no votar a favor de la reforma, no podemos permitir que destruyan al amparo, pues nació para limitar al poder.
Te puede interesar: Inundaciones en San Luis Potosí: IMSS Bienestar previene …
Aspectos clave de la reforma
La reforma mantiene la redacción original presentada al Senado el 1 de octubre. Se incorpora un nuevo tercero transitorio para precisar cómo se gestionarán los asuntos en trámite al entrar en vigor el decreto. Senadores de Morena, como Enrique Inzunza, defendieron que este artículo transitorio aclara que la reforma no será retroactiva para los casos en curso.
¿Será esta reforma un avance en la justicia o un retroceso en la protección de los derechos ciudadanos?
¡El Senado aprueba la reforma a la #LeyDeAmparo! ⚖️ ¿Qué opinas de estos cambios? 🤔 ¡Comenta y comparte tu punto de vista! #PolíticaMexicana #DebateLegislativo