En Jalisco, la industria se prepara para defender la manufactura mexicana en las próximas negociaciones del T-MEC. Sectores clave como el alimenticio, textil y automotriz buscan fortalecer su posición frente a la competencia global. Descubre las estrategias y prioridades que impulsarán la economía local y nacional.
Jalisco defenderá sectores clave en las negociaciones del T-MEC
Jalisco se prepara para defender con determinación a sus industrias durante las negociaciones del T-MEC, con un enfoque especial en los sectores alimenticio, textil, de calzado, muebles y automotriz. Además, se propone ampliar la agenda para incluir temas de salud en las discusiones comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá.
- La entrega de propuestas a proteger está programada para el próximo 29 de octubre.
- Se espera que 18 grandes temas sean abordados en la mesa de negociación.
La importancia del T-MEC para México
Alberto Uribe, coordinador del Corredor Económico del Pacífico de la Secretaría de Economía federal, destacó la relevancia del T-MEC para México, especialmente en el sector automotriz.
>“La realidad es que México es tan importante este modelo del T-MEC es tan exitoso, que en temas automotrices hay productos que entran antes de que un vehículo se termine, hasta seis veces pasan por la frontera y si quieres ser competitivo con los vehículos asiáticos lo que tienes que hacer es fortalecer tus cadenas productivas y tu integración comercial en los tres países. Información, competitividad y modelos de comercialización”.
El 27% del Producto Interno Bruto jalisciense proviene de las exportaciones, y el 95.48% de este porcentaje corresponde al sector industrial.
Te puede interesar: Precio del dólar hoy 3 de octubre de 2025: ¿Cómo cotiza frente al …
El rol de Jalisco como motor de las exportaciones
Antonio Lancaster, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, enfatizó la importancia de fortalecer la manufactura en diversos frentes.
>“Jalisco alimenta a México y somos el gran motor de las exportaciones… Jalisco tiene que ser por primera vez, uno de los actores principales en la mesa (de negociación). México tiene que jugar y Jalisco tiene que estar ahí. Somos el segundo estado productor de calzado, el tercer estado productor de vestido y textiles, tenemos una gran oportunidad con estos nuevos aranceles y los apoyos federales para tener un piso parejo”.
Estrategias y propuestas para fortalecer la manufactura mexicana
En Jalisco, se están analizando el impacto de los aranceles norteamericanos y la presión de la recesión económica en diversos sectores industriales, como parte de los trabajos previos a la Consulta con miras a las negociaciones del T-MEC.
Cindy Blanco, secretaria de Desarrollo Económico de Jalisco, resaltó la oportunidad de ampliar la agenda de discusión:
>“Ampliar la agenda, por ejemplo, con sectores como Salud, es una grandísima oportunidad de poder incluir dentro de las discusiones y darle al Gobierno Federal propuestas y cartas que pueden ir poniendo sobre la mesa y no sea nada más tratar de mitigar riesgos sino de hacer una propuesta propositiva”.
Te puede interesar: Precio del dólar hoy: Así cotiza frente al peso mexicano (6 octubre …
La visión de los investigadores y la importancia de las reglas de origen
Alonso Ulloa, asesor del CCIJ, informó que se ha integrado a la mesa en Jalisco un grupo de investigadores de diversas universidades para aportar una visión adicional. Subrayó que, si bien se abordarán temas como el acceso a mercados, procedimientos aduaneros, energía y propiedad intelectual, existe una preocupación central:
>“Es el gran temor, pero la gran oportunidad que tienen los industriales de México. Las reglas de origen, cómo sustituimos importaciones especialmente de Asia, por productos generados en la Unión Americana, México y particularmente en Jalisco. En este tema estaremos centrados”.
¿Cómo se equilibrarán las necesidades de la manufactura mexicana con las dinámicas del comercio internacional en el futuro cercano?