El Senado de la república aprobó, con una amplia mayoría, los nombramientos de cinco magistrados para la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), marcando un hito en la administración de justicia en el país. La decisión, que garantiza la operación del tribunal por los próximos 15 años, no estuvo exenta de controversia.
Aprobación en el Senado: Un debate intenso
Con 82 votos a favor, 34 en contra y una abstención, el Pleno del Senado ratificó los nombramientos de:
- Ariadna Camacho Contreras
- Selene Cruz Alcalá
- Eduardo Santillán Pérez
- Ludmila Valentina Albarrán
- José Ramón Amieva
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum reacciona al acuerdo de paz entre Hamás e IsraelEstos magistrados estarán en funciones durante un periodo de 15 años, según lo aprobado.
Cuestionamientos y defensa de los nombramientos
Senadores del pan y pri expresaron su preocupación, argumentando que varios candidatos carecían de los perfiles adecuados y la independencia necesaria para el cargo. Se señaló la posible falta de idoneidad y vínculos con el gobierno actual.
Ludmila Valentina Albarrán respondió a estas acusaciones, defendiendo su trayectoria de 25 años en el servicio público y negando cualquier afiliación o favoritismo político. “No represento ni tengo ninguna afinidad con alguna presencia política”, afirmó.
El senador priista Rolando Zapata insistió en la carga política de los nombramientos, haciendo alusión a los cargos previos y candidaturas representadas por los designados. Incluso, algunos senadores cuestionaron la militancia de los magistrados en Morena.
Te puede interesar: Ley de Amparo: Diputados anuncian modificaciones tras análisis
El papel crucial de la Sala Superior del TFJA
La Sala Superior del tfja desempeña un papel fundamental en la resolución de controversias entre la administración pública y los particulares, así como en la determinación de responsabilidades de los servidores públicos. Su independencia y transparencia son vitales para garantizar la justicia administrativa en México.