La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha confirmado la suspensión de clases en todos los planteles de México antes del Día de Muertos. Prepárense para altares, ofrendas y visitas a los panteones, porque se acerca un puente que promete extender las celebraciones. ¿Están listos para el último respiro antes de las vacaciones de invierno?
Suspensión de clases confirmada por la SEP
La suspensión de clases aplicará a todos los alumnos de educación básica en México, desde preescolar hasta secundaria. A pesar de que octubre no cuenta con días feriados oficiales según el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ni la Ley Federal del Trabajo (LFT), se ha establecido esta suspensión especial antes del Día de Muertos.
- Fecha clave: Viernes 31 de octubre.
El 1 y 2 de noviembre, fechas centrales del Día de Muertos, coinciden en fin de semana. Sin embargo, el puente previo permitirá a las familias mexicanas disfrutar aún más de esta tradicional celebración.
Detalles del calendario escolar
Consejo Técnico Escolar
El viernes 31 de octubre, día de la suspensión de clases, corresponde a la realización del tradicional Consejo Técnico Escolar. Esto significa que los estudiantes tendrán un día adicional de descanso, sumándolo a las festividades del Día de Muertos.
Próximas Fechas Importantes
- Consejo Técnico Escolar: 28 de noviembre.
- Conmemoración de la Revolución Mexicana: 17 de noviembre (suspensión de clases).
- Inicio de Vacaciones de Invierno: 22 de diciembre.
- Regreso a Clases: 2 de enero.
Posibles Ajustes por Inundaciones
Es importante estar atentos a los anuncios de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ya que las recientes inundaciones en estados como Puebla, Veracruz, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí podrían llevar a ajustes en los calendarios escolares locales. El objetivo sería recuperar los días perdidos debido a las inclemencias del tiempo.
Más allá del Día de Muertos
El ciclo escolar 2025-2026, que comenzó el 1 de septiembre, contempla un total de 185 días de clases. Noviembre traerá consigo la conmemoración de la Revolución Mexicana el día 17, un lunes, que también suspenderá las actividades escolares. Y, por supuesto, las esperadas vacaciones de invierno comenzarán el 22 de diciembre, permitiendo a estudiantes y profesores disfrutar de las festividades de Navidad y Año Nuevo.
¿Cómo aprovecharán al máximo este puente antes del Día de Muertos?