Jueza ordena la libertad de Rita Villalobos tras años en prisión

Rita Villalobos, mujer indígena, es liberada tras 9 años de prisión por orden judicial. Un caso que redefine la justicia con perspectiva de género.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Tras nueve años y seis meses de encarcelamiento, Rita Villalobos González, una mujer indígena de escasos recursos, ha sido liberada gracias a una orden judicial. Esta decisión marca un precedente en el acceso a la justicia para mujeres indígenas en situación de vulnerabilidad.

La liberación de Rita Villalobos

El *Heraldo de México* informó que este jueves se programó una audiencia para debatir si Rita, de 34 años, acusada de tentativa de homicidio en agravio de tres de sus hijos, debía seguir en prisión preventiva. La jueza ordenó el cese de esta medida cautelar, permitiendo que Rita lleve su proceso penal en libertad, según el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP).

Amparo de la Suprema Corte

El 25 de junio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) amparó a Rita bajo el argumento de que no tuvo una defensa adecuada y ordenó que se repusiera el procedimiento penal con perspectiva de género.

  •  Violencia y Deficiencias: Rita sufrió años de violencia psicológica, económica y física por parte de Adán, el padre de sus hijos, actualmente preso.
  •  Defensa Inadecuada: Cuatro defensoras públicas de Chihuahua tuvieron un desempeño deficiente, y aunque le propusieron el juicio abreviado, nunca le explicaron sus implicaciones.
  •  Sentencia Inicial: Rita aceptó y fue sentenciada a 20 años de cárcel, sin ser informada de su derecho a apelar.

Intervención del IFDP y Cumplimiento de la Sentencia

El IFDP tomó el caso y lo llevó a la Corte, que otorgó el amparo. El 14 de octubre, este diario publicó cómo se ha dado cumplimiento a la sentencia del máximo tribunal, cambiando su estatus de sentenciada a procesada con presunción de inocencia.

Proceso penal en libertad

La jueza de control citó a audiencia para analizar si Rita debía continuar en el centro femenil de reinserción social de Aquiles Serdán, en Chihuahua, o llevar su proceso en libertad. Tras un debate entre la Fiscalía estatal y la defensa de Rita, se determinó que podía abandonar la prisión, lo que ocurrió en cuestión de horas.

Nueva etapa del proceso

La Primera Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua determinó que el procedimiento penal debe reponerse hasta la investigación complementaria. La defensa de Rita tiene tres meses, hasta diciembre, para presentar datos de prueba.

Enfoque intercultural en la defensa

“Como Rita es una persona de escasos recursos económicos y que hasta hace poco ya nos da también conocimiento de su propia autoadscripción a una comunidad indígena, que es rarámuri de segunda generación, se empieza entonces a realizar también la defensa en ese sentido con un enfoque intercultural”, señaló Osvaldo Bautista Castro, abogado de Rita y jefe de Departamento de la Unidad de Litigio Estratégico en Derechos Humanos del IFDP.

Un precedente importante

El Instituto Federal de Defensoría Pública destacó que el caso de Rita representa un precedente relevante para el acceso a la justicia de mujeres indígenas en situación de vulnerabilidad, visibilizando la importancia de aplicar la perspectiva de género e interseccionalidad en los procesos judiciales.

¿Este caso sentará las bases para una justicia más equitativa y sensible a las realidades de las comunidades indígenas en México?

MéxicoJueza ordena la libertad de Rita Villalobos tras años en prisión
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS