Acuerdo sobre bebidas azucaradas: Menos azúcar y consumo responsable

Gobierno e industria refresquera acuerdan reducir el consumo de bebidas azucaradas. Menos azúcar, publicidad responsable y opciones saludables.

AL MOMENTO

- Advertisement -

En un esfuerzo conjunto por promover la salud pública, el gobierno federal y la industria refresquera han alcanzado un acuerdo histórico. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció en la Mañanera los detalles de esta iniciativa que busca reducir el consumo de bebidas azucaradas en la población mexicana. ¿Cómo impactará este acuerdo en tu vida diaria y en tu salud?

El acuerdo integral: Menos azúcar, más salud

El pacto, presentado el 17 de octubre, es el resultado de un diálogo constructivo entre el Gobierno de México, el Congreso de la Unión y el sector empresarial. El objetivo central es incentivar un consumo más responsable y saludable de Refrescos.

Los puntos clave del acuerdo

  •  Disminución del azúcar: Reducción del 30 por ciento en el contenido de azúcar de los refrescos.
  •  IEPS diferenciado: Se mantiene el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en 3.8 pesos por litro para bebidas con azúcar y en 1.5 pesos por litro para las endulzadas con edulcorantes.
  •  Compromisos voluntarios de la industria:
  •  Eliminar publicidad dirigida a menores de edad.
  •  Impulsar presentaciones más pequeñas.
  •  Favorecer precios y promoción a productos sin azúcar.

El objetivo principal: La salud de los mexicanos

Según el subsecretario Eduardo Clark García Dobarganes, el acuerdo busca que “tomemos menos refresco en general, que las personas tomen decisiones de salud hacia alternativas más saludables y que los niños y adolescentes no tomen refresco desde tan jóvenes”.

Te puede interesar: Electrolitos orales: ¿Por qué la glucosa es clave para su absorción?

¿Qué implica para el consumidor?

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el incremento en el IEPS para las bebidas azucaradas no tiene fines recaudatorios, sino que busca reducir el consumo. “Si una persona tomaba una lata diaria, el incremento iba a representar 30 pesos al mes, entonces en lugar de tomar 30 latas, serían 29 o 28, ese era el objetivo.”

Más allá del acuerdo: Consejos para una vida saludable

Además del acuerdo con la industria refresquera, te compartimos algunos consejos para cuidar tu salud:

  •  Remedios naturales: ¿Sabías que hervir hojas de laurel ayuda a aliviar la tos, mejorar la digestión y reducir el estrés?
  •  Tiempo en la cocina: Si tienes tiempo, prepara un delicioso dulce de calabaza casero.
  •  Opciones rápidas y saludables: ¿No tienes tiempo? Prueba estas dos recetas fáciles de ensaladas con arúgula.
  •  Secretos culinarios: ¿Quieres preparar boneless perfectos? Descubre el truco para hacerlos crujientes por fuera y jugosos por dentro.

Te puede interesar: Kenia López Rabadán: El regreso del congreso al desfile militar 2025

¿Será este acuerdo un paso significativo hacia una sociedad más saludable?

MéxicoAcuerdo sobre bebidas azucaradas: Menos azúcar y consumo responsable
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS