La Cámara de Diputados recibió una iniciativa crucial para combatir la extorsión en México. Impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y presentada por Rosa Icela Rodríguez, esta Ley General busca fortalecer la seguridad pública y proveer herramientas jurídicas a los tres órdenes de gobierno para prevenir, investigar y sancionar este delito.
¿Qué propone la nueva Ley General contra la Extorsión?
La iniciativa busca crear un marco jurídico claro y robusto, con un tipo penal básico de extorsión que se persiga por oficio en toda la República. Esto permitirá:
- Prevenir eficazmente la extorsión.
- Emplear técnicas de investigación específicas.
- Implementar medidas de protección para víctimas y testigos.
- Coordinar esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno.
Multas y agravantes: El endurecimiento de las penas
La propuesta establece penas de 6 a 15 años de prisión y multas significativas. Se contemplan 34 agravantes divididas en categorías según la gravedad del delito, incluyendo:
- Cobro de piso.
- Imposición de precios.
- Uso del sistema financiero para la extorsión.
- Extorsión a candidatos a cargos de elección popular.
- Extorsión a migrantes, menores, embarazadas o mayores de 60 años.
- Uso de información privada para coaccionar.
- Violencia física, moral o psicológica.
- Simulación de accidentes (“monta choques”).
- Participación de funcionarios públicos o menores de edad.
Las penas se incrementarán según la gravedad de la afectación a la víctima y el impacto económico y social del delito.
¿Será esta Ley General el golpe definitivo contra la extorsión en México?