Ocho aspirantes a la titularidad de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) fueron entrevistados por el Congreso capitalino. La diputada Janette Guerrero Maya enfatizó la necesidad de un titular con capacidad y sensibilidad social. Los aspirantes de distintos partidos respondieron preguntas cruciales sobre su visión para la CDHCM.
El proceso de selección en el Congreso de la CDMX
El Congreso de la Ciudad de México, a través de la Comisión de Derechos Humanos y el Consejo Ciudadano Honorífico de Derechos Humanos, llevó a cabo entrevistas a los candidatos para presidir la CDHCM.
- Enfoque: Evaluar la capacidad, conocimientos y sensibilidad social.
- Énfasis: Salvaguardar la autonomía e incidencia de la Comisión.
Cuestionamientos clave a los aspirantes
La diputada Janette Guerrero Maya (Partido del Trabajo) y Diana Barragán Sánchez (PT) cuestionaron a los aspirantes sobre diversos temas cruciales:
- Prioridades y áreas de oportunidad para la CDHCM.
- Estrategias para mejorar la relación con la ciudadanía.
- Mecanismos para fortalecer la confianza en casos de violación de derechos.
- Implementación de estrategias para proteger y prevenir agresiones.
Posturas de aspirantes del PAN y Morena
Olivia Garza de los Santos (PAN)
Se centró en:
- Atender la ola de violencia y desapariciones en la Ciudad de México.
- Aplicar el principio de justicia restaurativa.
- Implementar acciones para que el trabajo de las Visitadurías sea efectivo.
Leonor Gómez Otegui (Morena)
Cuestionó sobre:
- Transformación interna para recuperar la confianza ciudadana.
- Garantizar el acceso a la justicia mediante brigadas móviles.
- Mejorar las condiciones urbanas en un contexto de austeridad.
- Erradicar la violencia contra las mujeres.
- Asegurar que la fusión de áreas no afecte los derechos laborales.
El futuro de la CDHCM depende de la visión y el compromiso de quien asuma la titularidad. ¿Qué prioridades marcarán la diferencia en la defensa de los derechos humanos en la capital?