La Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica ha llegado a México, incorporando datos como huellas dactilares y reconocimiento facial. Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum asegura que el trámite no es obligatorio, ¿qué implicaciones podría tener no obtenerla en el futuro? Descúbrelo aquí.
¿Es obligatorio tramitar la CURP Biométrica?
La CURP Biométrica entró en vigor 90 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación el 16 de octubre de 2025. Si bien, como aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum, el trámite es voluntario y opcional, se prevé que en un futuro el documento sea necesario para diversos trámites oficiales, por lo que se recomienda estar preparados.
La CURP biométrica ya funciona como ID oficial, por lo que dependencias públicas y privadas deberían aceptarla como identificación. Recuerda que a partir de febrero de 2026 la CURP Biométrica será obligatoria para trámites oficiales del gobierno. ¿Ya tienes la tuya? pic.twitter.com/S1vxY1mAJi
— Javier Matuk (@jmatuk) October 18, 2025
¿Qué incluye la CURP Biométrica?
La CURP Biométrica no solo incluye información básica de la persona, sino que también incorpora elementos biométricos como:
- Huellas dactilares
- Escaneo del iris
- Reconocimiento facial
- Firma electrónica
- Otros datos únicos de los ciudadanos
Este documento busca fortalecer la identidad de los habitantes en un contexto social completamente digital.
Restricciones por no tramitar la CURP Biométrica
Por el momento, no tramitar la CURP Biométrica no tiene consecuencias inmediatas. Sin embargo, en el futuro podrías enfrentar problemas para acceder a servicios esenciales como:
- Salud
- Educación
- Programas sociales
Estos servicios podrían requerir la CURP Biométrica para su acceso.
¿Estás dispuesto a correr el riesgo de limitar tu acceso a servicios esenciales en el futuro por no tramitar tu CURP Biométrica hoy?