En un giro inesperado, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha cancelado las negociaciones comerciales con Canadá tras la difusión de un anuncio falso protagonizado por Ronald Reagan. ¿Qué hay detrás de esta controversia y cuáles son las implicaciones para el Tratado México, Estados Unidos y Canadá?
La controversia del anuncio falso
Donald Trump utilizó su red social, Truth, para anunciar la suspensión de las negociaciones comerciales con Canadá, alegando la utilización fraudulenta de un anuncio falso con la imagen de Ronald Reagan.
- Según Trump, la Fundación Ronald Reagan denunció el uso del anuncio por parte de Canadá.
- El costo del anuncio habría sido de 75,000 dólares.
- Trump acusa a Canadá de interferir en decisiones de la Corte Suprema de Estados Unidos.
El mensaje de Trump en Truth
“Debido a su comportamiento atroz, se dan por terminadas todas las negociaciones comerciales con Canadá. ¡Gracias por su atención a este asunto! Presidente DJT”, escribió el mandatario.
Aranceles y seguridad nacional
Trump enfatizó en su mensaje la importancia de los aranceles para la seguridad nacional y la economía de Estados Unidos. Los aranceles, impuestos aplicados a bienes importados o exportados, han sido un tema recurrente desde su regreso al poder.
- “Los aranceles son muy importantes para la seguridad nacional y la economía de Estados Unidos”, afirmó Trump.
Relaciones tensas entre Estados Unidos y Canadá
La cancelación de las negociaciones comerciales se produce después de una reunión entre Donald Trump y Mark Carney, primer ministro de Canadá, a principios de octubre en la Casa Blanca.
- No se hicieron públicos los acuerdos alcanzados en dicha reunión.
- La reunión se centró en los aranceles impuestos al acero, aluminio y productos agrícolas.
Ambos países son miembros del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un acuerdo comercial que regula las exportaciones, inversión y políticas laborales. Hasta el momento, el gobierno canadiense no ha emitido una declaración oficial sobre el anuncio de Trump.
¿Será este un punto de inflexión en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá, o una simple táctica de negociación por parte de Donald Trump?




