El huracán Melissa ha escalado a categoría 5, desatando alertas de evacuación en el Caribe. Con vientos de hasta 260 kilómetros por hora, Jamaica, Haití y República Dominicana se preparan para lo peor. ¿Pero representa una amenaza directa para México?
Huracán Melissa alcanza la máxima categoría
El huracán Melissa, que se esperaba alcanzara la categoría máxima el domingo por la noche, avanzó este lunes por el Caribe, superando las expectativas y convirtiéndose en un huracán de categoría 5. Meteorólogos instaron a los residentes de Jamaica y otras zonas a refugiarse inmediatamente.
- Vientos: Hasta 260 kilómetros por hora.
- Ubicación (09:00 GMT del lunes): A unos 210 km al suroeste de Kingston, Jamaica, y a unos 500 km al suroeste de la bahía de Guantánamo en Cuba.
“Melissa es ahora un huracán de categoría 5”, escribió el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) en su último boletín. El NHC advirtió que “los vientos destructivos, las marejadas ciclónicas y las inundaciones catastróficas empeorarán en Jamaica a lo largo del día y durante la noche”.
Impacto devastador en el Caribe
Melissa ya ha cobrado cuatro vidas: tres en Haití y una en la República Dominicana, donde además un adolescente está desaparecido. Los meteorólogos pronostican cerca de un metro de lluvia, inundaciones repentinas y aludes en Jamaica, Haití y República Dominicana.
Advertencias del NHC
Jamie Rhome, subdirector del NHC, señaló en un video que las condiciones en Jamaica “se deteriorarán muy, muy rápidamente en las próximas horas”. Además, el NHC advirtió de “inundaciones repentinas catastróficas y potencialmente mortales, así como numerosos deslizamientos de tierra” en Jamaica.
Angelita Francisco, una ama de casa de 66 años que huyó de su vecindario en Santo Domingo, declaró a AFP: “Te sientes impotente, incapaz de hacer nada, solo correr y dejar todo atrás”.
Medidas preventivas
- Jamaica: Desmond Mckenzie, ministro de Gobierno Local de Jamaica, informó que se abrieron los refugios contra tormentas en todo el país. “Esta es una apuesta que no se puede ganar. No se puede apostar contra Melissa”, enfatizó. El aeropuerto internacional de Kingston cerró el sábado por la noche, al igual que todos los puertos marítimos.
- República Dominicana: Un hombre de 79 años murió tras ser arrastrado por un arroyo, y un niño de 13 años sigue desaparecido.
- Haití: La agencia de protección civil reportó la muerte de tres personas.
¿Melissa representa una amenaza para México?
La lentitud con la que se mueve la tormenta preocupa, ya que las zonas que se encuentran en su trayectoria podrán sufrir condiciones adversas durante mucho tiempo. Sin embargo, al momento, Melissa no se dirige a México.
El NHC indicó que Melissa alcanza vientos que se acercan a los 260 kilómetros por hora. El Servicio Meteorológico de Jamaica pronosticó una marejada ciclónica de hasta cuatro metros a lo largo de la costa sur del país, y las autoridades ordenaron evacuar varias zonas costeras de la nación insular.
Trayectoria futura de Melissa
Después de pasar por Jamaica, se pronostica que la tormenta continúe hacia el norte y cruce el este de Cuba el martes por la noche, mientras siga impactando en Haití y República Dominicana. Melissa es la decimotercera tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende desde principios de junio hasta finales de noviembre.
El último huracán importante que impactó Jamaica fue Beryl a principios de julio de 2024, que causó al menos cuatro muertos.
Ante la ferocidad de Melissa, ¿estamos realmente preparados para enfrentar estos fenómenos naturales cada vez más intensos?




