La península de Baja California se prepara para un brusco cambio meteorológico. La llegada del frente frío número 11, en interacción con una masa de aire polar, amenaza con desplomar los termómetros en la región noroeste de México, con mínimas que rozarán los -5 grados. Se activa la alerta por heladas y condiciones marítimas peligrosas a partir de este martes 28 de octubre, según el Servicio Meteorológico Nacional.
El impacto del frente frío 11 en el noroeste de México
El sistema frontal número 11 recorrerá el noroeste de México e interactuará directamente con la corriente en chorro subtropical, generando un marcado descenso en las temperaturas. Esta combinación se une a una masa de aire polar que incrementa el enfriamiento progresivo y la posibilidad de heladas severas en la región, especialmente en las zonas montañosas.
Las condiciones atmosféricas también impulsarán ráfagas de viento considerables:
- Vientos sostenidos de 10 a 20 kilómetros por hora.
- Rachas que oscilarán entre 35 a 50 kilómetros por hora.
Se aconseja a la población mantener precaución y asegurar elementos susceptibles al viento, dado que los vientos fuertes podrían ocasionar caída de árboles, anuncios publicitarios y otros objetos ligeros.
Pronóstico de temperaturas: el contraste térmico y las heladas
De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, el contraste térmico será una de las características principales del clima en la península, donde las noches frías chocarán con días cálidos.
Temperaturas mínimas y riesgo de congelamiento
El enfriamiento será más drástico en las zonas elevadas, incrementando la sensación de frío en toda la región durante las madrugadas:
- En algunas localidades de la sierra, las temperaturas mínimas podrían descender hasta entre -5 y 0 grados centígrados.
- En el resto del estado de Baja California se registrarán valores mínimos cercanos a 0 y 5 grados centígrados durante las madrugadas.
Temperaturas máximas y clima seco
El clima se mantendrá mayormente seco debido a la influencia de un anticiclón en niveles medios de la atmósfera, el cual mantendrá baja la probabilidad de lluvias en la región noroeste. Sin embargo, la humedad proveniente del océano Pacífico podría favorecer la presencia de nubosidad parcial y algunos vientos costeros moderados, especialmente en la franja occidental de la península.
Las temperaturas máximas estimadas son:
- En Baja California, se mantendrán entre 30 y 35 grados centígrados.
- En Baja California Sur, podrían superar los 35 grados centígrados en algunas regiones costeras y planicies interiores.
Este contraste térmico entre las noches frías y los días cálidos genera un ambiente seco característico del noroeste del país, que podría intensificar la sensación térmica de frío durante la madrugada y al amanecer.
Niebla y precauciones en valles y llanuras
Aunque las lluvias se mantendrán escasas en la península, las condiciones atmosféricas podrían favorecer eventos aislados de niebla en valles y llanuras bajas, reduciendo la visibilidad y generando riesgos importantes en la conducción vehicular.
Alerta marítima en costas occidentales
En cuanto al oleaje, se pronostica que las costas occidentales de la península presenten olas de 2 a 3 metros de altura, lo que representa un riesgo inminente para pescadores y actividades marítimas recreativas. Se recomienda extremar precauciones y mantener informados a los operadores de embarcaciones sobre los cambios en las condiciones del mar. La probabilidad de olas de hasta 3 metros de altura es alta.
La dualidad térmica que vive el noroeste del país, pasando de días secos y calurosos a madrugadas bajo cero, subraya la complejidad de los sistemas meteorológicos actuales. Ante la inminencia de heladas, los vientos fuertes y el riesgo en el mar, la coordinación entre el Servicio Meteorológico Nacional y Protección Civil será crucial para salvaguardar a la población y las actividades económicas de Baja California en los próximos días, tal como lo indican los datos recabados.


