A pesar del avance del frente frío número 11 sobre el territorio nacional, una docena de entidades se preparan para enfrentar un martes 28 de octubre con registros de temperaturas extremas México 2025. El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) desvela una dualidad climática que exige medidas urgentes de protección civil, afectando a 17 regiones del país.
El frente frío 11 y la persistencia del calor en el territorio nacional
El martes 28 de octubre se caracteriza por una compleja dinámica atmosférica. Por una parte, ingresa el frente frío número 11, el cual recorrerá el noroeste y norte del país. Esta masa de aire frío interactuará con una línea seca ubicada sobre Coahuila y con la corriente en chorro subtropical.
El resultado de esta confluencia de fenómenos meteorológicos es la generación de chubascos y vientos fuertes, con rachas que se proyectan entre los 65 y 80 kilómetros por hora, impactando directamente a los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Sin embargo, en una contradicción que marca el final de octubre, hay al menos 17 entidades que, a lo largo de este día, tendrán temperaturas máximas de hasta 40 grados Celsius, según el pronóstico extendido a 96 horas emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Alerta por calor: los estados que alcanzarán los 40 grados
El pronóstico del SMN indica que estas altas temperaturas afectarán tanto a regiones del norte como del sur del país. Aunque se espera que disminuyan en los días siguientes, al menos 12 estados del territorio mexicano se enfrentarán a jornadas soleadas donde las temperaturas oscilarán entre los 35 y 40 grados Celsius.
La lista de las entidades bajo alerta de temperaturas máximas es la siguiente:
- Baja California Sur
- Sonora
- Sinaloa
- Nayarit
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Guerrero
- Oaxaca
- Chihuahua (suroeste)
- Durango (oeste)
- Coahuila
- Nuevo León
- Tamaulipas
- San Luis Potosí
- Campeche
- Yucatán
De cara al pronóstico extendido, para el miércoles 29 y jueves 30 de octubre, se estima que solo seis estados continúen lidiando con estas condiciones climáticas extremas: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Michoacán y Guerrero.
Recomendaciones esenciales ante las altas temperaturas
Aun cuando el verano ya ha finalizado en México, la persistencia de las altas temperaturas en diversos estados obliga a la población a tomar precauciones rigurosas. El Gobierno de México ha compartido las siguientes recomendaciones:
- Evitar la exposición solar durante las horas de máxima intensidad, específicamente entre las 11:00 y las 16:00 horas.
- Usar ropa holgada y de colores claros.
- Evitar la realización de actividades físicas intensas bajo la exposición directa del sol.
- Hidratarse constantemente, incluso cuando no se perciba sensación de sed.
- Consumir alimentos frescos, priorizando el consumo de frutas y verduras.
- Utilizar protector solar con un factor de protección solar (FPS) mínimo de 15.
- Usar accesorios de protección como lentes de sol, gorra y/o sombrero.
- Se prohíbe permanecer en un vehículo con las puertas cerradas.
- Es crucial no dejar en vehículos estacionados bajo el sol a bebés, menores de edad, adultos mayores o personas con discapacidad.
La persistencia de estos focos de calor extremo, incluso con fenómenos invernales avanzados como el Frente Frío 11, subraya la complejidad de los patrones climáticos actuales. ¿Estamos listos como sociedad e infraestructura para gestionar esta nueva normalidad de dualidades climáticas intensas y sorpresivas?




