La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo combinó la promoción editorial con la defensa política en la conferencia matutina del 28 de octubre. Al tiempo que presumió el éxito en ventas de su reciente publicación, Diario de una transición histórica, la titular del Ejecutivo revivió un duro debate sobre la calidad democrática al responder al expresidente Ernesto Zedillo.
El éxito editorial de Diario de una transición histórica
A solo unos días de su lanzamiento, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que su libro ha alcanzado el primer lugar de ventas en una importante plataforma digital.
Durante la Mañanera de este 28 de octubre, la mandataria mostró un ejemplar de Diario de una transición histórica, una obra que relata el complejo proceso de intercambio de poder con el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador. Este momento fue capturado por Antonio Nava.
El texto se extiende a través de 220 páginas, que además contienen imágenes exclusivas de este proceso en el que ambos líderes viajaron por el país. Sheinbaum utiliza el formato narrativo para detallar anécdotas y revelar pláticas privadas con el tabasqueño, especificando “qué consejos y sugerencias le dio”.
Según la información proporcionada por la propia Presidenta, el Diario de una transición histórica se encuentra actualmente en todas las librerías físicas del país, así como en las principales plataformas digitales.
La réplica frontal a Ernesto Zedillo: Acusación de “antidemocracia”
El mismo 28 de octubre, el tono informativo viró bruscamente hacia la confrontación ideológica. La Presidenta Sheinbaum Pardo arremetió de forma directa contra el expresidente Ernesto Zedillo, quien gobernó entre 1994 y 2000.
La titular del Ejecutivo descalificó la administración del tecnócrata, señalando que el sexenio de Zedillo fue uno “definido por la antidemocracia”.
Esta respuesta se generó luego de que el expresidente Zedillo lanzara una serie de críticas a las administraciones de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum a través del diario El Mundo. En dichas críticas, Zedillo había acusado que los pilares fundamentales de la democracia han sido destruidos en la Cuarta Transformación.
La Presidenta fue contundente en su defensa de la situación actual, remarcando en la Mañanera:
> “En México hoy hay más democracia que en el sexenio de Zedillo”.
El modelo económico como pretexto para la alternancia
Sheinbaum profundizó en su análisis del periodo neoliberal para contextualizar su confrontación. Argumentó que la supuesta defensa de la democracia es falsa, y que la alternancia política del pasado respondía a intereses económicos.
La Presidenta explicó que durante los 36 años del periodo neoliberal, la alternancia entre el PRI y el PAN se mantuvo porque:
- No cambiaba el modelo económico.
- Podía haber alternancia “mientras no cambiaba el modelo económico”.
En este sentido, Sheinbaum concluyó que la oposición histórica se unía porque: “Lo que no querían es una transformación en el país”.
Para sustentar su acusación de medidas antidemocráticas, la mandataria citó una de las acciones más polémicas durante el mandato de Zedillo: “El sexenio de Zedillo estuvo caracterizado por muchas medidas antidemocráticas: desapareció la anterior Corte y puso la suya“, explicó la Presidenta.
Esta doble agenda de la Presidenta Sheinbaum—promoción literaria de su legado y ataque frontal a la legitimidad democrática del pasado—subraya la centralidad del debate histórico en la Cuarta Transformación. La disputa con el legado de Zedillo no es solo una anécdota, sino una estrategia para redefinir qué narrativas de la democracia prevalecerán en la opinión pública.

