La naturaleza ha impuesto su fuerza más brutal sobre el Caribe. Este 28 de octubre de 2025, el huracán Melissa impactó Jamaica como un “monstruo” categoría 5, con ráfagas de viento de 280 kilómetros por hora. El saldo preliminar ya es de siete fallecidos en la región, una cifra que crece mientras el ciclón avanza, planteando una emergencia humanitaria en varias naciones insulares.
El impacto histórico de Melissa en Jamaica
El Centro Nacional de Huracanes (CNH) confirmó el impacto devastador del huracán Melissa. El meteoro tocó tierra cerca del mediodía en Jamaica, específicamente en la zona de New Hope, ubicada en el suroeste de la isla.
Melissa se ha consolidado como la tormenta más poderosa jamás registrada en golpear Jamaica, y la tercera más fuerte en la historia documentada del Océano Atlántico. Las ráfagas de viento de 280 kilómetros por hora (equivalentes a 185 mph, según reportes especializados) han generado una cantidad ingente de agua, provocando inundaciones masivas.
Los primeros estragos y la cifra de fallecidos
Ante la inminente llegada del ciclón, las autoridades de Jamaica habían instado a la población a buscar refugio. La Cruz Roja declaró este martes que el huracán Melissa podría afectar a al menos 1.5 millones de personas en esta nación insular.
Hasta el momento del reporte, el huracán categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, ya había dejado un saldo trágico de siete muertos en su lento avance por el Caribe:
- Tres personas fallecidas en Jamaica.
- Tres personas fallecidas en Haití.
- Una persona fallecida en República Dominicana.
El CNH localizó el huracán Melissa a las 05:00 horas a 180 kilómetros de Kingston, la capital de Jamaica. Asimismo, se informó que la tormenta se encuentra a 995 kilómetros al este-sureste de Quintana Roo, en México, en donde no representa un peligro directo para la población costera.
El rugido del viento y el peligro en la trayectoria
Videos y audios compartidos desde el Caribe dan cuenta de la violencia del fenómeno natural. Se ha reportado que el “monstruo” de viento y agua emite un rugido ensordecedor, como el capturado desde Treasure Beach, Jamaica, justo cuando el huracán Melissa se acercaba a la isla.
De acuerdo con la información oficial, el peligro generado por el huracán Melissa no se limitará al impacto inicial en Jamaica, sino que continuará a lo largo de su trayectoria proyectada, manteniendo en alerta a diversas naciones.
Trayectoria proyectada y alertas en el Caribe
Las zonas que actualmente se encuentran en alerta por la presencia del huracán Melissa son:
- Jamaica
- República Dominicana
- Haití
- Cuba
- Bahamas
- Islas Turcas y Caicos
El Centro Nacional de Huracanes detalló la siguiente trayectoria y degradación de categoría para los días posteriores al primer impacto:
- 28 de octubre: En tierra sobre Jamaica, huracán categoría 5
- 29 de octubre: Sobre la costa de Cuba, como huracán categoría 4
- 29 de octubre: Al Sur de Bahamas, huracán categoría 2
- 30 de octubre: Sobre las Turcas y Caicos, como huracán categoría 1
- 31 de octubre: Huracán categoría 1
El seguimiento en vivo al Súper Huracán Melissa es obligatorio para los gobiernos de la región, que enfrentan ahora la logística de la ayuda humanitaria y la reconstrucción ante el desastre provocado por la tormenta más fuerte que ha golpeado a Jamaica.

