Rachas de hasta 90 km/h: El impacto crítico del frente frío en Veracruz

0
4
Rachas de hasta 90 km/h: El impacto crítico del frente frío en Veracruz
Rachas de hasta 90 km/h: El impacto crítico del frente frío en Veracruz

La Secretaría de Protección Civil de Veracruz ha emitido una alerta crítica: el frente frío número 11, asociado a una masa de aire polar, impactará la entidad este miércoles 29 de octubre de 2025. Se anticipa un evento de norte de intensidad extrema, con rachas que podrían superar los 90 kilómetros por hora, obligando a la población y autoridades a tomar precauciones urgentes ante el fenómeno meteorológico.

Alerta máxima: ¿A qué hora impactará el norte intenso en Veracruz?

Tanto para el miércoles 29 de octubre como para el próximo jueves 30, la Secretaría de Protección Civil de Veracruz ha implementado precauciones extremas. El pronóstico indica un evento de norte que registrará rachas de viento mayores a los 90 kilómetros por hora específicamente en la zona conurbada de Boca del Río y Veracruz.

Este evento es impulsado por el frente frío número 11 y la masa de aire polar asociada. Esta combinación generará un marcado descenso de las temperaturas, con la posibilidad de heladas en diversas partes del país, provocando bajas temperaturas e intervalos de chubascos, según la información respaldada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Las autoridades locales, encabezadas por Protección Civil del estado, han señalado las horas de mayor riesgo para los residentes de Veracruz.

Puntos clave sobre la intensidad del viento:

  •  Pico de las rachas máximas: Se espera que estas ráfagas se registren entre las 12:00 y las 18:00 horas del miércoles 29 de octubre.
  •  Fuente del pronóstico: La Protección Civil local obtuvo estas estimaciones mediante monitoreos de modelos de pronóstico GFS y ECMWF.
  •  Velocidades estimadas: Los diferentes modelos se están ajustando en relación con la fecha de mayor intensidad del norte, con estimaciones críticas:
  •  Rachas del orden o mayores a 90 kilómetros por hora en la costa central.
  •  De 60 a 75 kilómetros por hora en las costas norte y sur.
  •  De 45 a 60 kilómetros por hora entre Xalapa-Naolinco-Misantla y el valle de Perote durante el miércoles.

Pronóstico extendido: Temperaturas mínimas y zonas de chubascos

Las condiciones climáticas adversas incluirán una caída drástica de la temperatura en la entidad. Si bien las temperaturas mínimas diurnas se prevén entre 22 y 21 grados centígrados, para la madrugada del mismo miércoles se registrarán temperaturas de 0 a 5 grados centígrados en la localidad.

De acuerdo con lo pronosticado por el SMN, los intervalos de chubascos se registrarán en las siguientes zonas de Veracruz:

  •  Huasteca Alta
  •  Huasteca Baja
  •  Totonaca

El sistema frontal también impactará a otros estados del país, incluyendo a Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Jalisco, Colima, Estado de México y Oaxaca.

En el pronóstico extendido del SMN, se esperan temperaturas mínimas de -5 a 0 grados centígrados en Veracruz, una situación que también sucederá en estados como Durango, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Chihuahua. Esta misma condición de temperaturas mínimas de -5 a 0 grados se espera para la madrugada del sábado en Veracruz.

¿Qué es y cómo se genera el evento de norte?

El fenómeno denominado “norte” es un viento frío y fuerte característico de nuestro país, que sopla desde el norte hacia el sur. Se genera cuando una masa de aire frío del norte choca con aire cálido preexistente.

Este evento provoca fuertes corrientes de viento, especialmente severas en las costas del golfo de México y el Istmo de Tehuantepec. Además del viento intenso, suele ir acompañado de cambios abruptos en las temperaturas, lluvias y fuerte oleaje.

Evolución del frente frío número 11 el resto de la semana

La trayectoria del frente frío número 11 indica que las condiciones se mantendrán por lo menos hasta el fin de semana, aunque con variaciones de intensidad:

  • Jueves: El frente frío número 11 se extenderá sobre el golfo de México, originando chubascos y lluvias fuertes en el oriente y sureste del país. Mientras tanto, la masa de aire polar asociada mantendrá el evento de norte con rachas de viento de 80 a 90 kilómetros por hora en Oaxaca y Chiapas, disminuyendo paulatinamente en el transcurso del día en las costas de Veracruz y Tabasco.
  • Viernes: El frente frío número 11 se moverá sobre el mar Caribe y la península de Yucatán, originando lluvias e intervalos de chubascos en dicha península.

La magnitud de este evento, con rachas que superan los 90 kilómetros por hora y la proyección de temperaturas bajo cero, exige la máxima cautela por parte de la ciudadanía y una coordinación efectiva de las autoridades de Protección Civil. La precisión en la hora de las rachas máximas del frente frío en Veracruz es la clave para mitigar los riesgos de infraestructura y proteger la vida de los ciudadanos.