La tensión comercial y diplomática con Washington escaló este 29 de octubre. La presidenta Claudia Sheinbaum criticó duramente la cancelación de rutas aéreas México por parte del Departamento de Transporte de Estados Unidos. Con un tono contundente, la mandataria advirtió que detrás de la medida podrían existir intereses políticos o empresariales.
Choque diplomático por 13 rutas aéreas suspendidas
Durante la conferencia matutina de este 29 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó formalmente la decisión tomada por el Departamento de Transporte de Estados Unidos, que decretó la suspensión de un total de 13 rutas aéreas que conectaban a Estados Unidos con México.
La titular del Ejecutivo fue enfática al respecto:
- “No estamos de acuerdo con esta decisión del Departamento de Transporte”, declaró.
- Reiteró en dos ocasiones su posicionamiento soberano: “México no es piñata de nadie, a México se le respeta”.
Sheinbaum manifestó su esperanza de que la decisión no respondiera a intereses ajenos a la cuestión operativa. Sostuvo que podría tratarse de una maniobra con un “interés de otro tipo”, señalando la posibilidad de que fuese un “interés político” o de “apoyar a unas empresas frente a otras”.
Los argumentos de Estados Unidos que Sheinbaum rebate
La mandataria federal expuso que la inconformidad de Estados Unidos se centra principalmente en dos puntos medulares.
El primero de ellos es un decreto gubernamental que estipula que la carga aérea debe ser movida hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). El gobierno estadounidense argumenta que esta decisión no está acorde a un acuerdo firmado en el año 2015.
El segundo punto de la disputa es la distribución de los slots (espacios de aterrizaje y despegue) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
La presidenta Sheinbaum defendió la postura del gobierno mexicano, asegurando que se contestaron los cuestionamientos “con toda prontitud”. La mandataria argumentó que:
- La decisión de mover la carga al AIFA fue una decisión soberana.
- La motivación principal fue que la saturación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ponía en riesgo a los pasajeros.
- Se construyó el AIFA, y comenzaron a trasladarse algunas líneas, específicamente para disminuir los riesgos de la saturación.
- La decisión de trasladar la carga fue por motivos de protección civil.
Donald Trump confirma suspensión de aranceles del 1 de noviembre
En un tema distinto pero igualmente crucial para la relación bilateral, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la suspensión de los aranceles contra las exportaciones mexicanas desde Estados Unidos.
Esta confirmación fue reiterada por el expresidente estadounidense, Donald Trump, quien ratificó los dichos que la mandataria había hecho el lunes pasado.
En la Mañanera de este 29 de octubre, la titular del Ejecutivo retomó la conversación que ambos líderes sostuvieron el sábado previo, destacando el nivel de entendimiento y respeto alcanzado.
Sheinbaum sostuvo que hasta el momento:
> “Hemos logrado un respeto muy grande de distintas instituciones del gobierno de los Estados Unidos, incluida la presidencia.”
La llamada que se llevó a cabo el sábado pasado fue catalogada como “muy buena”, y en ella se confirmó que los aranceles que se habían anunciado para entrar en vigor el 1 de noviembre no se impondrán. La presidenta concluyó al respecto: “Seguimos trabajando coordinadamente.”
La doble narrativa mostrada por la relación bilateral entre México y Estados Unidos, con una firme advertencia sobre la soberanía aérea por un lado, y la cooperación económica confirmada con la suspensión de aranceles por otro, subraya la complejidad de la agenda política del 29 de octubre. ¿Podrán los intereses estratégicos binacionales superar la tensión generada por las disputas operacionales y empresariales en el sector aéreo?




