Sheinbaum expone la estrategia de diálogo frente a manifestaciones en México

La presidenta Claudia Sheinbaum reafirma la postura del gobierno de México: no se usará la fuerza pública contra protestas. Analizamos por qué el diálogo en manifestaciones México es la prioridad.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum fijó la postura de su gobierno ante los recientes bloqueos y protestas. Afirmó rotundamente que el diálogo en manifestaciones en México será la única vía. Ante presiones por el uso de la fuerza pública, la jefa del Ejecutivo federal enfatizó que la administración no caerá en provocaciones ni chantajes.

La postura oficial: Diálogo y rechazo a la fuerza pública

La presidenta Claudia Sheinbaum fue clara en su mensaje desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional: el gobierno de México no utilizará la fuerza pública para reprimir ninguna manifestación social. Esta declaración se dio en un contexto de recientes bloqueos que, aunque la mandataria reconoce que generan problemas, son atendidos bajo un enfoque de conciliación.

La jefa del Ejecutivo federal subrayó que la estrategia central es evitar caer en provocaciones, privilegiando siempre el acercamiento para solucionar las diferencias y las inquietudes de los manifestantes.

Rechazo al uso de la fuerza y el precedente del 28 de octubre

Sheinbaum se refirió específicamente a los eventos ocurridos el 28 de octubre, donde —según su relato— existían grupos que presionaban por la intervención de autoridades para desalojar protestas.

La presidenta explicó la disyuntiva entre mantener el orden y ceder a la represión: “Siempre un cierre de una carretera genera problemas, nosotros no usamos a la fuerza pública, si no buscamos siempre el diálogo, y también no caeremos en chantajes,” afirmó.

La presidenta aseguró que el objetivo de ciertos grupos durante las protestas de ayer 28 de octubre era precisamente orillar al gobierno al uso de la represión.

> Algunos, dijo, “querían ayer que quitáramos con Guardia Nacional, que pues eso nada más iba a generar una provocación que muchos le estaban buscando.”

El proceso de acuerdo y la negación del chantaje

La administración federal sostiene que el proceso de diálogo es constante y persistente hasta alcanzar una solución mutua. La presidenta aseguró que se buscará el diálogo como herramienta fundamental, evitando la escalada de violencia.

La estrategia gubernamental para atender las demandas incluye:

  •  Evitar el uso de la Guardia Nacional para desalojos forzados de manifestantes.
  •  Mantener mesas de conversación constantes.
  •  No ceder a lo que ella denominó “chantajes”.

“Se está dialogando y se sigue dialogando hasta que se llega a un acuerdo, justo sin caer en el chantaje,” explicó la jefa del Ejecutivo.

La diferencia con la Cuarta Transformación

Claudia Sheinbaum recordó que la dinámica actual en la atención a demandas sociales contrasta fuertemente con la de gobiernos anteriores.

Mientras que en el pasado era común que se requirieran bloqueos como método de presión para solicitar simplemente la apertura de mesas de diálogo, la narrativa de la Cuarta Transformación (4T) es distinta: “Ahora con los gobiernos de la Cuarta Transformación siempre hay mesas para atender las demandas de los sectores.”

La presidenta concluye que con la 4T siempre hay mesas de diálogo, lo cual transforma la relación histórica entre los manifestantes y el Ejecutivo.

La línea entre el diálogo persistente y la cesión ante las presiones es delgada. Mientras el gobierno federal defiende que no se utilizará la fuerza, ¿podrá esta estrategia de puertas abiertas y rechazo a los “chantajes” mantener la gobernabilidad y el orden sin legitimar los bloqueos de infraestructura crítica?

PolíticaSheinbaum expone la estrategia de diálogo frente a manifestaciones en México
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS