Michoacán: Campesinos extienden bloqueo en Panindícuaro tras rechazar acuerdo federal

El conflicto agrícola persiste. Tras tres días de toma, los campesinos extienden el bloqueo en la Caseta de Panindícuaro, Michoacán, al rechazar el acuerdo federal de 950 pesos por tonelada de maíz.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La crisis agraria en Michoacán escaló esta semana. A pesar de los acuerdos pactados a nivel federal, un grupo de campesinos mantiene firme su postura, rechazando la oferta de apoyo gubernamental. El bloqueo en la caseta de Panindícuaro persiste por tercer día consecutivo, exigiendo precios justos para sus productos, mientras la Secretaría de Seguridad Pública reporta puntos liberados en la entidad.

La ineficacia del pacto federal y el bloqueo persistente

El movimiento campesino, que ha generado interrupciones significativas en la infraestructura carretera de Michoacán, rechaza de manera categórica el acuerdo propuesto por la federación. Dicho pacto consiste en otorgar un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz a los productores. Esta cifra ha sido considerada insuficiente por los manifestantes, quienes han optado por mantener la toma de la caseta de cobro en Panindícuaro.

Los campesinos, quienes han estado bloqueando la caseta durante tres días, anunciaron que sus movilizaciones persistirán al no aceptar los términos ofrecidos en la mesa de negociación federal. Su exigencia central se mantiene inalterable: la búsqueda de precios justos para sus productos. En un contexto de tensión creciente, los agricultores permanecen a la espera de que autoridades estatales arriben al punto de conflicto para iniciar una mesa de diálogo efectiva.

Vías liberadas: el reporte de la SSP

Mientras el conflicto se concentra en Panindícuaro, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó sobre la liberación de diversas arterias viales en la región, la cual se concretó a las 10:30 horas de este miércoles.

Los puntos donde se suspendieron los bloqueos carreteros son los siguientes:

  •  Vista Hermosa: Autopista de Occidente, Kilómetro 390 (Caseta de Peaje).
  •  Vista Hermosa: Tanhuato-Vista Hermosa, entronque a la autopista.
  •  La Piedad: Carretera La Piedad-Numarán, a la altura de Villas de las Lomas.
  •  Jiquilpan: Carretera federal Jiquilpan – Sahuayo (Glorieta de Liconsa).
  •  Venustiano Carranza: Carretera Venustiano Carranza – La Barca (Crucero 4 Esquinas).
  •  Villamar: Carretera Villamar – Jiquilpan (Glorieta cruce a Jaripo).
  •  Chavinda: Carretera Tangamandapio – Chavinda (a la entrada de Chavinda).
  •  Puruándiro: Crucero Puruándiro-Angamacutiro-José Sixto Verduzco.
  •  Ecuandureo: Occidente México-Guadalajara Kilómetro 360, Plaza de Cobro.

Solidaridad estudiantil: El apoyo humanitario en la caseta

En medio de la protesta y la negativa al acuerdo federal, se registró un notable gesto de solidaridad por parte de la comunidad estudiantil de Michoacán. Alumnos del Colegio de Bachilleres (COBAEM) del municipio de Angamacutiro organizaron una colecta para recaudar recursos en apoyo a los agricultores.

Un pequeño grupo de estudiantes del Plantel 22 del COBAEM acudió al bloqueo que persiste en la caseta de peaje de Panindícuaro para hacer entrega de lo recaudado. Las donaciones consistieron en 700 pesos en agua y refresco, además de 2 mil 300 pesos en efectivo.

La colecta fue organizada por los alumnos Santiago Iván Gallardo, Emiliano Zamora y Rolando Vargas, con apoyo de otros estudiantes. El gesto de apoyo se acompañó de una carta entregada a los manifestantes, en la que se podía leer: “Esperemos y les sea de ayuda para algunas de sus necesidades que ustedes estimen convenientes y no nos queda más que decirles ‘ánimo’, y hasta lograr el objetivo”. Este acto de apoyo fue aplaudido por los campesinos, reforzando la moral del movimiento en espera de la respuesta de las autoridades.

La persistencia del bloqueo en Panindícuaro, tras tres días de movilización y el rechazo a la mesa de negociación federal, subraya la profunda crisis de precios que enfrenta el sector primario en Michoacán. La liberación parcial de las vías demuestra la presión ejercida, pero la negativa a aceptar los 950 pesos por tonelada de maíz indica que, para los agricultores, la dignidad del trabajo supera la oferta económica inmediata. ¿Podrán las autoridades estatales finalmente destrabar el conflicto donde la federación ha fallado, o estamos ante una nueva escalada de la lucha por la justicia agraria en México?

MéxicoMichoacán: Campesinos extienden bloqueo en Panindícuaro tras rechazar acuerdo federal
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS