El ‘septiembre récord’ del empleo en 2025: Las cifras del INEGI que cita Sheinbaum

Claudia Sheinbaum asegura que septiembre de 2025 es récord de empleo en la historia. Analizamos las cifras del INEGI y su reconocimiento sobre los problemas del tercer trimestre.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto sobre la mesa las cifras de empleo septiembre 2025, calificándolo como el registro más alto en la historia del país. En medio de un reconocimiento sobre “algunos problemas” en el tercer trimestre, la mandataria utilizó los datos del INEGI para reforzar la narrativa de recuperación económica.

Septiembre de 2025, el mes con el máximo histórico de empleo

Durante una conferencia de prensa matutina celebrada en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el mes de septiembre de 2025 marcó un hito al registrar la cifra más alta en la historia del empleo en el país.

La mandataria basó su aseveración en los registros más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que fueron presentados por el gobierno federal para mostrar la dinámica del mercado laboral.

Sheinbaum destacó que, de acuerdo con el informe del INEGI, en septiembre de 2025 se registraron más de 820 mil empleos nuevos.

El comparativo oficial de las cifras laborales

El análisis presentado por la presidenta detalló el crecimiento en la población ocupada al comparar los datos de dos años consecutivos.

Las cifras exactas, conforme al INEGI, son:

  •  En septiembre de 2024 se tenían contabilizados 59 millones 424 mil 233 empleos.
  •  En septiembre de 2025 la cifra aumentó a 60 millones 244 mil 328 empleos.

Este incremento puntual, que supera las 820 mil unidades, fue utilizado para argumentar que el país atraviesa un momento de robustez económica.

El factor de la recuperación y la inclusión de la economía informal

Claudia Sheinbaum profundizó en la metodología de las estadísticas utilizadas, señalando que los 820 mil 149 empleos registrados no solo provienen del sector formal.

La presidenta explicó la naturaleza de las cifras:

> “Sí, es una buena noticia, es la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, incluye los datos de empleo del IMSS, digamos del empleo que se llama formal y el del la economía llamada informal, y son 820 mil 149.”

El reconocimiento de problemas en el tercer trimestre

A pesar de la celebración por las cifras de septiembre, la mandataria Federal fue enfática al reconocer que el periodo inmediato anterior había presentado retos.

Sheinbaum admitió que en el tercer trimestre de 2025 se habían presentado “algunos problemas” en los niveles de empleo, pero que ahora se tiene una recuperación evidente.

La presidenta ligó directamente el récord histórico de septiembre a esta recuperación: “No si no es que el septiembre es más alto de la historia en empleo, es porque el tercer trimestre tuvimos algunos problemas, y ahora pues se recuperó de manera muy importante”, explicó.

Finalmente, ante estas cifras, la mandataria concluyó que la política implementada “sí funciona, si da resultados”, y reiteró su postulado social: “por el bien de todos primero los pobres”.

Mientras las cifras oficiales del INEGI son usadas para sustentar la narrativa de éxito económico, el reconocimiento de “problemas” en el tercer trimestre de 2025 obliga a la prudencia. ¿Será esta recuperación de septiembre suficiente para compensar la desaceleración reconocida por el propio gobierno federal, o solo un efecto rebote?

MéxicoEl 'septiembre récord' del empleo en 2025: Las cifras del INEGI que...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS