Rosa Icela Rodríguez revela el plan inédito de la reforma electoral

Rosa Icela Rodríguez, titular de Segob, inició los diálogos en Baja California sobre la reforma electoral Claudia Sheinbaum. Escuchar a la población es clave antes de enviarla al Congreso.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La política electoral de México se encuentra en una encrucijada crucial. La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, inauguró en Baja California los diálogos de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, establecida por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Aseguró que la propuesta se estructurará con la ciudadanía, siendo este un ejercicio inédito para lograr un verdadero cambio de fondo.

El mandato presidencial y el ejercicio de escucha en Baja California

Durante su participación en la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, celebrada en Baja California el 29 de octubre de 2025, la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, delineó la estrategia que antecede al envío de la iniciativa al Congreso de la Unión.

La funcionaria destacó que la propuesta se estructurará junto a las y los mexicanos, buscando un México más democrático, justo y soberano. Rosa Icela Rodríguez subrayó el espíritu inclusivo de la iniciativa: “La Reforma Electoral es de todas y de todos. Porque a todos nos involucra y nos interesa tener un México más justo, soberano y democrático.”

El evento contó con la anfitrionía de la Gobernadora Marina del Pilar Ávila. La Secretaria Rodríguez aprovechó la ocasión para reconocer el desempeño de la mandataria estatal:

  •  Agradeció la anfitrionía de la Gobernadora, quien siempre está dispuesta a trabajar en todas las iniciativas promovidas por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
  •  La reconoció como una gobernadora “muy trabajadora, muy valiente, muy decidida”.
  •  La calificó como una gobernadora honesta y un activo valioso de la Cuarta Transformación.

Rosa Icela Rodríguez también expresó su agrado por estar en Baja California, específicamente en Tijuana, a la que calificó como una “ciudad emblemática que tiene una gran importancia económica para México, donde inicia la patria.”

La transformación como pilar de la reforma

La Secretaria de Gobernación enfatizó que el propósito fundamental que guía estas audiencias es escuchar a los ponentes, ya que la Presidenta Claudia Sheinbaum la envió a escucharlos a ellos.

Señaló que México experimenta una transformación bajo “gobiernos humanistas” que trabajan con autoridades estatales y municipales para generar mejores condiciones de vida para la población. Dentro de esta filosofía, destacó las prioridades sociales de la administración actual:

  • Lograr que las niñas, niños y jóvenes asistan a la escuela.
  • Ofrecer oportunidades de empleo y desarrollo a la población en general.
  • Trabajar en las materias económica, social y política para transformar México.

El centro de las políticas públicas es el bienestar de la gente, especialmente de quienes más apoyo requieren, reafirmando el principio rector de la administración: “Por el bien de todos, primero los pobres.”

Objetivos claros para un sistema más justo

Como parte de esta transformación nacional, el objetivo de la Comisión Presidencial es mejorar el sistema electoral. La Presidenta Claudia Sheinbaum estableció esta comisión con la misión de realizar audiencias a lo largo y ancho del país, sin ninguna censura, para escuchar a:

  •  Especialistas en materia electoral.
  •  Académicos.
  •  Políticos y jóvenes.
  •  Organizaciones y ciudadanos.

Rosa Icela Rodríguez fue enfática al aclarar que actualmente no existe una propuesta de reforma, sino que esta se construirá con las aportaciones ciudadanas. Posteriormente, se enviará al Congreso de la Unión, donde los legisladores “tendrán la última palabra.”

Articular esta reforma es una exigencia de la ciudadanía para contar con un instrumento democrático más transparente, accesible y justo, en sintonía con la nueva realidad política del país.

Los cambios de fondo que se pretenden lograr a través de esta reforma incluyen:

  •  Disminuir el costo de las elecciones.
  •  Lograr que exista una adecuada representación de las distintas fuerzas partidistas.
  •  Hacer que el acceso a la justicia electoral sea mucho más eficaz, a fin de evitar inequidad en las contiendas.

Rodríguez destacó la evolución de México, mencionando que por primera vez en dos siglos, el país tiene una Presidenta, y Baja California también cuenta con una mujer al frente. Esto demuestra que México “está cambiando y ya no podemos quedarnos como antaño, debemos evolucionar.”

Un ejercicio democrático sin precedentes

La Secretaria de Gobernación recalcó el carácter histórico de este ejercicio: “Nunca antes se había considerado a la población para integrar una reforma de este calado, es algo inédito.” El hecho de escuchar e incorporar todas las voces y recorrer el país busca construir el mayor consenso posible.

Al finalizar su mensaje, agradeció la participación de los ponentes y la apertura de Baja California a este diálogo constructivo, que busca lograr una reforma que ponga por encima de todo el interés supremo de la población, reiterando el mensaje central: “La Reforma Electoral es de todas y de todos.”

PolíticaRosa Icela Rodríguez revela el plan inédito de la reforma electoral
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS