En el marco del Día de Muertos, una celebración que honra la memoria, surge en TikTok un fenómeno digital crudo y conmovedor. Lejos del entretenimiento banal, este “trend” se ha convertido en un espacio de denuncia y celebración de la vida frente a la brutal realidad de la violencia de género en México. Las sobrevivientes han transformado el humor ácido en un grito de resistencia.
El humor negro como mecanismo de supervivencia
El mexicano tiene un ácido sentido del humor con el que enfrenta procesos complejos que le han ocurrido en vida. Esta característica cultural es la base de un “trend” viral en TikTok que no es simple entretenimiento, sino la evidencia de una problemática real: el feminicidio y la violencia de género.
A través de esta tendencia, varias mujeres relatan cómo lograron escapar del círculo de la violencia, abriendo un espacio crucial para recordar a quienes no consiguieron sobrevivir. Los videos que componen esta ola digital han acumulado más de 145 mil likes, generando una comunidad que comparte historias de superación y pérdida.
El mensaje detrás de la ofrenda
@abigaillop16 🤣🤣🤣
♬ Se Me Perdió La Cadenita (Cumbia) – Cumbia Latin Band
El elemento central del trend conecta directamente con la tradición de Día de Muertos que se celebra en México el 2 de noviembre. La leyenda que se repite en los videos es contundente y desgarradora:
> “Ahorita mi mamá anduviera buscando qué ponerme en la ofrenda, pero me le alcancé a escapar a mi exmarido”
Mediante imágenes que muestran su felicidad, las participantes comparten que hoy viven libres de violencia de género. Es un acto de celebrar la vida logrado tras superar relaciones tóxicas y de maltrato.
Entre los comentarios que se juntan en la plataforma, las usuarias se congratulan y recuerdan la valentía requerida para escapar de sus agresores, pero también lamentan a las víctimas:
- “Dios bendiga a todas las que se salvaron, mi hermana no pudo”
- “Al mío lo metí preso”
- “Si no me hubieran revivido llevaría 8 años”
- “Lo dicen bromeando pero de verdad debieron necesitar mucho valor y fortaleza para salir de ahí, no las conozco pero me siento muy orgullosa.”
El rostro de la violencia de género en México
Este tipo de iniciativas digitales visibiliza la necesidad urgente de actuar y de exigir justicia, pues lamentablemente cada día hay un caso más de feminicidio en el país.
Las historias compartidas evidencian que la violencia de género y el feminicidio son realidades que afectan a millones día a día. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la magnitud del problema es alarmante:
El 77 por ciento de la población femenina mayor a 15 años han experimentado al menos un incidente de violencia a lo largo de su vida.
Esta violencia, ejercida por cualquier persona agresora, puede manifestarse de diversas formas:
- Violencia psicológica
- Violencia económica
- Violencia patrimonial
- Violencia física
- Violencia sexual
- Discriminación en al menos un ámbito
Relatos de escape y pérdida
El trend de TikTok abrió un espacio íntimo para que las mujeres contaran los detalles de sus escapes, destacando la planeación meticulosa y el riesgo inminente que enfrentaron. Algunas de las experiencias compartidas incluyen:
- Escape sigiloso: “Se fue a trabajar y cuando volvió no había rastro mío de mi existencia, saqué mis cosas y las de mis gatos en menos de 10 minutos.”
- Sacrificio por seguridad: “Yo ya había sacado una casa sin decirle, dormí 10 días en el piso, pero en la seguridad de mi propio hogar. Todo gracias a Dios.”
- Situación límite: “A mí me amarraron en las vías del tren en plena madrugada y el tren pasaba a las 5 AM y eran como la 1, pero aquí viva… No me atropelló bien.”
Junto a estos relatos de supervivencia, también se leen las tragedias: “Mi prima no lo logró, ya han pasado tres años y lo peor, es que estaba embarazada de 4 meses.” Estos testimonios resaltan la importancia del apoyo familiar en el proceso de huida, como recuerda una de las usuarias:
> “Recuerdo cuando mi madre dijo: te saco hoy a la fuerza de esta casa para evitar que mañana te saquen en una bolsa.”
El trend termina funcionando como una forma de manifestación colectiva que busca inspirar: “Manifestando para que todas logren salir a tiempo y sean tan valientes como tú.”
La resiliencia manifestada en TikTok, al utilizar la festividad de Día de Muertos como telón de fondo para hablar de la muerte evitada, subraya que la verdad en la política y sociedad nunca es absoluta, pero el periodismo debe acercarse a ella. ¿Cuántas vidas más deben transformarse en estadísticas antes de que se implementen medidas integrales que aseguren la seguridad de las mujeres en México?




