Frente frío 11: La masa polar que congela la Ciudad de México y activa la alerta amarilla

El Frente Frío 11 trae una masa polar a México, con temperaturas de hasta 4°C en Toluca y alerta amarilla en CDMX. Conoce los estados afectados y la previsión para este jueves 30 de octubre.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El Valle de México se prepara para el día más frío de octubre. La llegada inminente de una intensa masa de aire polar, asociada al Frente Frío 11, ha puesto a millones de habitantes en alerta. La previsión oficial del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) marca temperaturas de hasta 4 grados en zonas altas para este jueves 30 de octubre de 2025, obligando a las autoridades a tomar medidas de emergencia inmediatas.

Análisis de la llegada del Frente Frío 11

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que este jueves 30 de octubre será el día más frío del mes, un evento provocado por la entrada de una masa de aire polar de gran magnitud. Esta masa conforma el Frente Frío 11, el cual ya llevaba dos días previos provocando bajas temperaturas en diversas zonas del territorio nacional.

La llegada de este aire frío se registró desde la víspera, el miércoles 29 de octubre, y las condiciones de baja temperatura prevalecerán en el Valle de México hasta el viernes 31 de octubre. Esta región es crítica, ya que reside la mayor concentración demográfica del país, con 21 millones 804 mil habitantes.

El impacto de la masa polar originada en Groenlandia

Esta masa de aire polar, cuya procedencia directa es Groenlandia, generará un drástico descenso térmico que afectará a ocho entidades federativas de manera prioritaria.

Los principales estados que se verán afectados por el Frente Frío 11 son:

  •  Yucatán
  •  Campeche
  •  Quintana Roo
  •  Oaxaca
  •  Chiapas
  •  Veracruz
  •  Tabasco
  •  Puebla

El fenómeno del “Norte”: vientos de 90 km/h

La irrupción de esta masa de aire polar se traducirá también como un efecto de “Norte”. Este fenómeno meteorológico se caracteriza por la generación de rachas de viento que pueden alcanzar hasta 90 kilómetros por hora, y un oleaje fuerte que puede elevarse hasta los 4 metros.

Los estados que se verán afectados específicamente por el fenómeno de “Norte” son:

  •  Oaxaca
  •  Chiapas
  •  Tamaulipas
  •  Veracruz
  •  Tabasco
  •  Campeche
  •  Yucatán
  •  Quintana Roo
  •  Yucatán

Previsión detallada de temperaturas en el Valle de México

Aunque el Valle de México experimentará temperaturas bajas durante las primeras horas de este jueves 30 de octubre, la tarde se presentará con un incremento de la temperatura, llegando hasta los 24 grados.

De acuerdo con la previsión oficial del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el termómetro se comportará de la siguiente forma:

La temperatura mínima en la Ciudad de México será de 5 a 7 °C y la máxima de 22 a 24 °C.

Para Toluca, Edo. Méx., se prevé temperatura mínima de 4 a 6 °C y máxima de 19 a 21 °C.  

Alerta amarilla activa en cinco alcaldías de la capital

Debido al pronóstico de bajas temperaturas, especialmente al amanecer, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó la alerta amarilla para cinco alcaldías de la capital.

Las demarcaciones con alerta amarilla activa por las bajas temperaturas son:

  •  Álvaro Obregón
  •  Cuajimalpa
  •  Magdalena Contreras
  •  Milpa Alta
  •  Tlalpan

La SGIRPC puntualizó que la alerta se activó por el pronóstico de temperaturas bajas para la madrugada y mañana del jueves 30/10/2025 en las partes altas de dichas demarcaciones.

Contexto de la agenda pública paralela al clima extremo

Mientras el Frente Frío 11 ocupa la atención nacional, la agenda pública se mantiene activa en otros frentes de interés. Entre los temas que han marcado la conversación en paralelo a la emergencia climática se encuentran las siguientes notas que detallan el contexto de la cotidianidad nacional:

  •  El disfrute del otoño con tres bebidas frías con café, descritas como deliciosas y fáciles de preparar.
  •  El descubrimiento de los cinco alimentos que combaten la inflamación abdominal.
  •  Una explicación científica del por qué se forman hilos o burbujas en la clara y yema en una “limpia con huevo”, según una nutrióloga.
  •  El detalle de qué almas llegan a visitar la ofrenda el 01 de noviembre, una de las fechas más importantes del Día de Muertos.

La activación oportuna de la alerta amarilla por la SGIRPC es fundamental para los más de 21 millones de habitantes del Valle de México. Mientras las autoridades gestionan esta emergencia por las bajas temperaturas provocadas por la masa polar, la pregunta central que debe abordarse es si la infraestructura urbana está preparada para soportar estos cambios climáticos extremos y persistentes, especialmente en vísperas de una festividad de alto flujo como es el Día de Muertos.

MéxicoFrente frío 11: La masa polar que congela la Ciudad de México...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS