La Fiscalía General del Estado de Veracruz ofrece una recompensa masiva por la captura del creador de contenido Jaime Toral. Acusado de trata de personas en agravio de “Doña Lety”, el caso del influencer Jaime Toral revela el lado oscuro de la fama digital y las supuestas redes de explotación detrás de las cámaras.
La Fiscalía de Veracruz y la recompensa de 350 mil pesos por el influencer
El pasado martes 28 de octubre, la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) emitió una alerta que sacudió las plataformas digitales. La dependencia judicial dio a conocer que ofrece una recompensa de 350,000 pesos a quien aporte información veraz, útil, eficaz y oportuna para la localización, detención o aprehensión del influencer Jaime Toral.
Cientos de internautas se han cuestionado quién es el creador de contenido y por qué es requerido por la justicia, dado el alto monto de la recompensa ofrecida.
Los cargos oficiales: trata de personas y explotación
El nombre completo del buscado es Jaime Pascual Hernández Toral, y es requerido por la justicia por su probable participación en la comisión del delito de trata de personas. La víctima de este delito es una mujer identificada públicamente como “Doña Lety”.
De acuerdo con la información oficial difundida por la FGE de Veracruz, los hechos son sumamente graves, pues presuntamente Toral:
- Tuvo a la víctima privada de su libertad por un lapso de alrededor de dos años.
- Durante ese tiempo, la víctima habría sido obligada a generar contenido digital.
La situación de “Doña Lety” cesó hasta que fue rescatada por elementos de la Guardia Nacional. La institución judicial especificó en su comunicado la razón de la búsqueda:
> “La Fiscalía General ofrece recompensa a quien aporte información veraz, útil, eficaz y oportuna para la localización, detención o aprehensión del C. Jaime Pascual Hernández Toral por su probable participación en la comisión del delito de trata de personas.”
¿Quién es Jaime Toral? Origen y el polémico vínculo con “Doña Lety”
Jaime Toral tomó relevancia en plataformas digitales gracias, precisamente, a su trabajo junto a “Doña Lety”. Es un creador de contenido multiplataforma, manteniendo presencia activa en Facebook, Instagram y YouTube.
El influencer es originario del municipio de Tantoyuca, ubicado en la región de la Huasteca en la zona norte del estado de Veracruz. Su contenido se ha considerado sumamente polémico, ya que se le ha acusado de lucrar con la vulnerabilidad de distintas personas, documentando sus casos a cambio de ayuda alimentaria o económica. Este fue el modelo de operación que empleó con “Doña Lety”.
Las acusaciones secundarias: la desaparición de Rosa Elena Pimienta Santos
Adicionalmente a los cargos de trata de personas, de manera extraoficial ha trascendido que Jaime Toral también está vinculado con la desaparición de su pareja sentimental, Rosa Elena Pimienta Santos.
- Rosa Elena Pimienta Santos cuenta con una ficha de búsqueda emitida desde febrero de 2024.
No obstante, la Fiscalía General del Estado de Veracruz no ha confirmado oficialmente si el creador de contenido se encuentra bajo investigación por este tema en particular.
El estatus del influencer en plataformas digitales
Pese a que Jaime Toral es buscado activamente por la Fiscalía General del Estado de Veracruz y se le imputa un delito de alta gravedad como la trata de personas, el creador de contenido se ha mantenido activo en plataformas digitales. Hasta el momento, el influencer no ha emitido declaraciones o comunicados al respecto de los cargos que se le imputan.
El caso de Jaime Pascual Hernández Toral, requerido por la justicia de Veracruz, expone una dolorosa fisura en la ética digital. ¿Cómo es posible que un individuo buscado por un delito tan grave como la trata de personas mantenga una presencia activa en las redes que supuestamente utilizó para su explotación, desafiando la autoridad que ofrece 350 mil pesos por su detención?


