El icónico documental “Panoramas” de Zoé regresa a la pantalla grande como parte del ciclo “Simpatía por el rock”. Este viernes 31 de octubre, la Cineteca Nacional de Chapultepec acogerá una función especial y gratuita que promete un encuentro íntimo con la banda de rock alternativo, una cita crucial para entender el proceso creativo de la agrupación.
La proyección de “Panoramas” y los invitados especiales
La banda mexicana Zoé, a través de sus redes sociales oficiales, convocó al público en general a asistir a la función especial de su aclamado documental “Panoramas”. El evento se llevará a cabo el próximo viernes 31 de octubre en la Cineteca Nacional de Chapultepec.
La función de “Panoramas” no será una simple exhibición. Contará con invitados especiales de alto perfil, lo que agrega un valor significativo al evento cultural:
- Director del filme: Gabriel Cruz.
- Baterista de Zoé: Rodrigo Guardiola.
- Moderador: El cineasta Enrique Rentería.
Tras la proyección, el director y el baterista realizarán una sesión de preguntas y respuestas con los asistentes, ofreciendo una perspectiva detrás de cámaras sobre la producción estrenada en el año 2016.
Detalles logísticos de la función
La proyección del documental se realizará en la sala 7 de la Cineteca Nacional de Chapultepec. Es fundamental considerar los siguientes detalles para el acceso:
- Hora de inicio: En punto de las 17:00 horas de la tarde.
- Costo: La entrada será totalmente gratuita.
- Acceso: Se requiere pasar por las cortesías, las cuales estarán entregando en la taquilla 1 del inmueble el día del evento.
Se recomienda a los interesados llegar con antelación, ya que las cortesías son limitadas.
El contexto del ciclo “Simpatía por el rock”
La función de “Panoramas” se enmarca dentro de la programación del ciclo “Simpatía por el rock”. Este ciclo cultural se está llevando a cabo desde el mes de junio en diversas sedes de la Cineteca Nacional.
Este programa ofrece funciones gratuitas de documentales y conciertos que exploran la historia y el impacto de algunas de las bandas más icónicas del rock a nivel mundial. Entre las agrupaciones que han formado parte de esta serie se encuentran:
- The Beatles.
- Queen.
- Café Tacvba.
Mirada introspectiva a la banda Zoé
El documental “Panoramas” ofrece una mirada íntima y personal sobre el proceso de una gira mundial de la reconocida banda de rock alternativo. Zoé está conformada por los músicos:
- León Larregui.
- Sergio Acosta.
- Ángel Mosqueda.
- Jesús Báez.
- Rodrigo Guardiola.
La producción de 2016 expone la faceta más personal de los integrantes mientras se encuentran en el camino.
Movimientos en la agenda cultural y social
Mientras la Cineteca Nacional refuerza su programación cultural con eventos de gran convocatoria, otras figuras de la escena global también generan impacto en la Ciudad de México.
En el ámbito musical y gastronómico, la artista Rosalía arribó a la Ciudad de México para promocionar su próximo trabajo discográfico. Sorprendió a todos al visitar un restaurante chilango junto al grupo Latin Mafia. Durante su estancia en el lugar, la cantante disfrutó de platillos tradicionales mexicanos como enfrijoladas, sopes, pozole y un agua de horchata. La noticia captó la atención mediática, siendo incluso captada probando pozole en un restaurante popular de la CDMX.
En la esfera de la tradición y la cultura popular, la agenda nacional se prepara para la conmemoración del Día de Muertos con el Festival del Pan de la Catrina 2025. Este evento se realizará en un Pueblo Mágico y promete ser un encuentro lleno de pan de muerto, cultura, arte y tradiciones, invitando a descubrir dónde y cuándo disfrutar de esta celebración.
Finalmente, la conversación sobre gastronomía internacional se centra en el Flat White. El origen de este café sigue siendo disputado entre Australia y Nueva Zelanda, pero hoy conquista cafeterías en todo el mundo. La historia del famoso Flat White, y cómo nace esta bebida, continúa siendo un tema de interés global. Para el otoño, se promocionan tres bebidas frías con café, descritas como deliciosas y fáciles de preparar en casa.
La proyección de “Panoramas” representa una oportunidad crucial para que el público se acerque a la complejidad del rock mexicano desde una perspectiva documental y dialogada. La inclusión de un encuentro con el director Gabriel Cruz y el baterista Rodrigo Guardiola asegura que esta función gratuita del 31 de octubre trascienda la simple exhibición, convirtiéndose en un verdadero foro de análisis sobre la creación musical en México.
La Cineteca Nacional proyectará el documental “Panoramas” de Zoé este 31 de octubre. Función gratuita contará con la presencia de Rodrigo Guardiola y el director Gabriel Cruz.
TAGS: Panoramas Zoé, Cineteca Nacional, Rodrigo Guardiola, Simpatía por el rock, Gabriel Cruz
¡La cita es este 31 de octubre! 🎤 El documental “Panoramas” de Zoé se proyectará gratis en la Cineteca Nacional de Chapultepec. ¡Llega temprano por tus cortesías! 🎟️ #DocumentalZoé #CinetecaNacionalEl icónico documental “Panoramas” de Zoé regresa a la pantalla grande como parte del ciclo “Simpatía por el rock”. Este viernes 31 de octubre, la Cineteca Nacional de Chapultepec acogerá una función especial y gratuita que promete un encuentro íntimo con la banda de rock alternativo, una cita crucial para entender el proceso creativo de la agrupación.
La proyección de “Panoramas” y los invitados especiales
La banda mexicana Zoé, a través de sus redes sociales oficiales, convocó al público en general a asistir a la función especial de su aclamado documental “Panoramas”. El evento se llevará a cabo el próximo viernes 31 de octubre en la Cineteca Nacional de Chapultepec.
La función de “Panoramas” no será una simple exhibición. Contará con invitados especiales de alto perfil, lo que agrega un valor significativo al evento cultural:
- Director del filme: Gabriel Cruz.
- Baterista de Zoé: Rodrigo Guardiola.
- Moderador: El cineasta Enrique Rentería.
Tras la proyección, el director y el baterista realizarán una sesión de preguntas y respuestas con los asistentes, ofreciendo una perspectiva detrás de cámaras sobre la producción estrenada en el año 2016.
Detalles logísticos de la función
La proyección del documental se realizará en la sala 7 de la Cineteca Nacional de Chapultepec. Es fundamental considerar los siguientes detalles para el acceso:
- Hora de inicio: En punto de las 17:00 horas de la tarde.
- Costo: La entrada será totalmente gratuita.
- Acceso: Se requiere pasar por las cortesías, las cuales estarán entregando en la taquilla 1 del inmueble el día del evento.
Se recomienda a los interesados llegar con antelación, ya que las cortesías son limitadas.
El contexto del ciclo “Simpatía por el rock”
La función de “Panoramas” se enmarca dentro de la programación del ciclo “Simpatía por el rock”. Este ciclo cultural se está llevando a cabo desde el mes de junio en diversas sedes de la Cineteca Nacional.
Este programa ofrece funciones gratuitas de documentales y conciertos que exploran la historia y el impacto de algunas de las bandas más icónicas del rock a nivel mundial. Entre las agrupaciones que han formado parte de esta serie se encuentran:
- The Beatles.
- Queen.
- Café Tacvba.
Mirada introspectiva a la banda Zoé
El documental “Panoramas” ofrece una mirada íntima y personal sobre el proceso de una gira mundial de la reconocida banda de rock alternativo. Zoé está conformada por los músicos:
- León Larregui.
- Sergio Acosta.
- Ángel Mosqueda.
- Jesús Báez.
- Rodrigo Guardiola.
La producción de 2016 expone la faceta más personal de los integrantes mientras se encuentran en el camino.
Movimientos en la agenda cultural y social
Mientras la Cineteca Nacional refuerza su programación cultural con eventos de gran convocatoria, otras figuras de la escena global también generan impacto en la Ciudad de México.
En el ámbito musical y gastronómico, la artista Rosalía arribó a la Ciudad de México para promocionar su próximo trabajo discográfico. Sorprendió a todos al visitar un restaurante chilango junto al grupo Latin Mafia. Durante su estancia en el lugar, la cantante disfrutó de platillos tradicionales mexicanos como enfrijoladas, sopes, pozole y un agua de horchata. La noticia captó la atención mediática, siendo incluso captada probando pozole en un restaurante popular de la CDMX.
En la esfera de la tradición y la cultura popular, la agenda nacional se prepara para la conmemoración del Día de Muertos con el Festival del Pan de la Catrina 2025. Este evento se realizará en un Pueblo Mágico y promete ser un encuentro lleno de pan de muerto, cultura, arte y tradiciones, invitando a descubrir dónde y cuándo disfrutar de esta celebración.
Finalmente, la conversación sobre gastronomía internacional se centra en el Flat White. El origen de este café sigue siendo disputado entre Australia y Nueva Zelanda, pero hoy conquista cafeterías en todo el mundo. La historia del famoso Flat White, y cómo nace esta bebida, continúa siendo un tema de interés global. Para el otoño, se promocionan tres bebidas frías con café, descritas como deliciosas y fáciles de preparar en casa.
La proyección de “Panoramas” representa una oportunidad crucial para que el público se acerque a la complejidad del rock mexicano desde una perspectiva documental y dialogada. La inclusión de un encuentro con el director Gabriel Cruz y el baterista Rodrigo Guardiola asegura que esta función gratuita del 31 de octubre trascienda la simple exhibición, convirtiéndose en un verdadero foro de análisis sobre la creación musical en México.


