Tras meses de intenso monitoreo y envuelto en la polémica sobre su posible origen, el objeto interestelar 3I Atlas ha comenzado a desvanecerse del rastreo de las principales agencias espaciales. La NASA detalla las claves de esta desaparición temporal y cuándo será visible de nuevo, manteniendo activo el Plan de Defensa Planetaria.
La mecánica de la desaparición temporal del objeto 3I Atlas
El cometa 3I Atlas, catalogado como el tercer objeto interestelar, tuvo su máxima exposición para ser visto el pasado miércoles 29 de octubre, cuando alcanzó su punto más cercano al Sol. Sin embargo, debido a una trayectoria que no está alineada con nuestro sistema solar, el objeto ha continuado su viaje, lo que inevitablemente lo lleva a desaparecer del monitoreo de las agencias espaciales por un periodo.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos, junto con la Agencia Espacial Europea, ha seguido de cerca este objeto que ha generado gran controversia sobre su posible origen extraterrestre.
La NASA indicó que el objeto desaparecerá en el momento en que su avance lo lleve a estar alineado directamente en la misma trayectoria del Sol.
¿Por qué la alineación con el Sol impide su rastreo?
La imposibilidad de seguimiento se debe a que el brillo intenso emitido por los rayos del Sol impedirá que el cometa 3I Atlas pueda ser observado por los telescopios profesionales. Una vez que queda alineado con el Sol, el objeto interestelar pasará al otro lado de la estrella, quedando fuera del rastreo óptico.
El monitoreo de 3I Atlas inició en el mes de julio, cuando fue avistado por primera vez. Este primer contacto se realizó a través del telescopio de sondeo del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) en Río Hurtado, Chile.
El regreso del objeto interestelar y su máximo acercamiento
A pesar de su actual desaparición de los lentes de los telescopios, el cometa 3I Atlas no estará perdido por mucho tiempo. Aunque septiembre y octubre fueron los meses en los que pudo apreciarse con mayor nitidez, su regreso al campo de visión está programado para el mes de diciembre.
Los expertos astrónomos han marcado la fecha exacta para el momento en que el objeto interestelar estará lo más cerca posible de la Tierra: el viernes 19 de diciembre del año corriente.
Distancia y Plan de Defensa Planetaria
La desaparición de 3I Atlas no ha mermado el trabajo de las agencias espaciales, que continúan analizando su trayectoria y sus implicaciones.
Para el mes de diciembre, la NASA ha establecido la activación del Plan de Defensa Planetaria. El objetivo de esta medida es monitorear a detalle, en colaboración con las demás agencias del espacio del mundo, la trayectoria final que tendrá 3I Atlas dentro de nuestro sistema solar, antes de que siga su avance hacia las zonas más recónditas del espacio exterior.
Es fundamental destacar que, según las precisiones de la NASA:
- El cometa 3I Atlas no representa una amenaza para la Tierra.
- El objeto se mantendrá alejado del planeta.
- Lo más cerca que se aproximará a la Tierra será de alrededor de 1,8 unidades astronómicas, lo que equivale aproximadamente a unos 270 millones de kilómetros.
El seguimiento de 3I Atlas subraya la creciente necesidad de la comunidad científica de mapear y comprender los cuerpos que, sin estar alineados con los patrones orbitales conocidos, ingresan o transitan nuestro vecindario cósmico.


