El riesgo oculto de Texcoco: Inundaciones cinco veces mayores, advierte Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defiende la cancelación aeropuerto Texcoco, argumentando riesgo hídrico. Revela por qué el AIFA fue una decisión técnica y el rol vital de la Mañanera.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La cancelación aeropuerto Texcoco sigue siendo un tema recurrente en el debate de infraestructura nacional. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ofreció un argumento contundente en su defensa. Durante su conferencia matutina de este jueves, la mandataria federal advirtió que, de haberse construido el proyecto, las fuertes lluvias recientes habrían provocado desastres hídricos cinco veces mayores en la Ciudad de México y el Estado de México.

La defensa técnica de la cancelación de Texcoco

El proyecto del Aeropuerto de Texcoco fue formalmente cancelado el 3 de enero de 2019. Al ser cuestionada sobre los “problemas que le heredó” el expresidente López Obrador, la presidenta Sheinbaum Pardo abordó el tema, explicando que la decisión se basó en la protección de la zona metropolitana.

Texcoco como vaso regulador indispensable

La mandataria federal explicó de manera enfática la función ecológica y de mitigación de riesgos de la zona:

> “Texcoco es un vaso regulador de la zona metropolitana, y ahora, con las nuevas obras, lo vamos a potenciar todavía más. Es de los pocos lugares en donde puede descargarse el agua de lluvia, porque recuerden que esto era un lago, y el agua busca su camino.”

Sheinbaum Pardo subrayó que el único lugar donde la enorme cantidad de agua que cae durante las épocas de mayor precipitación puede desfogarse es el antiguo lago de Texcoco. Esta justificación técnica, enfocada en la protección civil, es el pilar de la defensa de la decisión tomada en la pasada administración.

El éxito del AIFA y la protección civil

En ese mismo contexto, la presidenta Sheinbaum Pardo contrastó el proyecto cancelado con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), destacando su viabilidad económica y técnica. La presidenta señaló que el AIFA costó significativamente menos que lo que se habría invertido en Texcoco.

La decisión de enviar la carga aérea al AIFA fue, según la jefa del Ejecutivo federal, una decisión:

  •  Sustentada en la protección civil.
  •  Orientada a la seguridad de los usuarios del Aeropuerto Internacional Benito Juárez.

“Fueron decisiones técnicas, no decisiones políticas”, declaró Sheinbaum Pardo, reafirmando la perspectiva de que la infraestructura aeroportuaria y la gestión del agua están intrínsecamente ligadas a la seguridad pública.

El valor de la Mañanera del Pueblo

Otro punto central de la conferencia matutina de este 30 de octubre en Palacio Nacional fue la defensa de las ruedas de prensa diarias que ahora llevan por nombre Mañanera del Pueblo.

La presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada por Ana Elizabeth García Vilchis, quien fue responsable del segmento ¿Quién es quién en las mentiras? en la administración anterior. La pregunta se centró en la importancia de este ejercicio de comunicación.

La mandataria federal reflexionó sobre el panorama mediático sin este espacio: “¿Imagínense que no existiera la Mañanera?,” planteó. Sheinbaum destacó que la ausencia de este canal de información directa dificultaría la difusión de datos cruciales, poniendo como ejemplo la información de las lluvias recientes.

La presidenta argumentó que, de no existir este espacio de información y debate, la fuerza mediática anterior regresaría:

  •  “Imagínense lo que sería la fuerza que tenían antes los comentaristas y muchos medios, solo imagínense que si no tuviéramos este espacio de información y debate, no habría posibilidades.”

Sheinbaum Pardo concluyó que las Mañaneras son “espacios fundamentales de comunicación”, pues las benditas redes sociales permiten una comunicación directa entre el gobernante y el pueblo, fomentando la “conciencia en el pueblo”.

Reflexiones sobre el contexto y la estrategia

Las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no solo defienden una decisión histórica de infraestructura, sino que también enmarcan el uso del poder ejecutivo para comunicar justificaciones técnicas directamente a la ciudadanía, evitando la intermediación tradicional. Al vincular la cancelación aeropuerto Texcoco a un riesgo hídrico catastrófico y defender el espacio de la Mañanera del Pueblo como un medio indispensable para generar conciencia, la administración actual consolida su estrategia: utilizar la plataforma matutina para validar las decisiones pasadas y futuras con argumentos de protección civil y ahorro presupuestal. ¿Podrá este enfoque técnico-comunicacional mantener el apoyo popular y la viabilidad de megaproyectos como el AIFA a largo plazo?

PolíticaEl riesgo oculto de Texcoco: Inundaciones cinco veces mayores, advierte Sheinbaum
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS