La estrategia energética de Sheinbaum: Soberanía y tarifas con el sistema mixto

Claudia Sheinbaum, desde Palacio Nacional, garantiza soberanía y tarifas competitivas con el sistema mixto energía México, donde CFE mantiene el 54% de la generación.

AL MOMENTO

- Advertisement -

En el centro del debate sobre la política económica, la presidenta Claudia Sheinbaum detalló las claves de la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico. Desde Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo federal aseguró que este sistema mixto energía México es la garantía de soberanía y tarifas justas. El modelo, basado en una participación estatal mayoritaria, busca asegurar la estabilidad del suministro para el desarrollo nacional.

El mandato del 54 por ciento de la CFE

La jefa del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum, reafirmó la importancia de la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional. La presidenta consideró que este esquema es fundamental para garantizar el acceso a la energía a la totalidad de los mexicanos.

En este sentido, recordó la distribución porcentual que define el modelo que busca consolidar el desarrollo del país:

  •  La Comisión Federal de Electricidad (CFE) generará el 54 por ciento de la energía eléctrica nacional.
  •  El 46 por ciento restante, explicó, estará a cargo de la inversión privada.

Sheinbaum explicó que la CFE, al generar la mayoría de la electricidad, ejerce la rectoría sobre el sector.

Soberanía y estabilidad en el mercado

La mandataria subrayó que la elección de este modelo mixto, donde la inversión privada mantiene una participación minoritaria, es una decisión estratégica. Este balance se diseñó, según la presidenta, para garantizar la soberanía nacional y ofrecer condiciones competitivas a los consumidores.

“Nosotros hemos elegido un modelo mixto, en donde el 54% de la generación sea de Comisión Federal de Electricidad”, explicó. Esta configuración, aseguró Sheinbaum, otorga una gran estabilidad al sistema energético y, al mismo tiempo, permite mantener control sobre los precios.

El mecanismo contempla una estricta división en la comercialización y generación de la energía eléctrica:

  • Restricción para usuarios finales pequeños: Los usuarios finales pequeños solamente pueden comprar electricidad de la Comisión Federal de Electricidad.
  • Margen de acción: Existe un margen de mercado eléctrico y otro margen de inversión mixta.

De acuerdo con la presidenta, este esquema “da mucha estabilidad en el sistema y al mismo tiempo permite que las tarifas, pues estén hasta cierto punto en una competencia razonable y además garantiza soberanía”.

Un modelo heredado para el desarrollo

La presidenta Sheinbaum recordó que el sistema mixto fue una propuesta presentada inicialmente por el presidente López Obrador. Ella afirmó que la continuidad de este esquema (54% generación eléctrica pública y 46% privada) es “muy importante” porque mantiene las tarifas asequibles y genera estabilidad sistémica.

Señaló que el objetivo central de esta política es garantizar la energía eléctrica para todas y todos los mexicanos, impulsando el desarrollo del país con certeza en el suministro.

Al fijar la balanza en favor de la CFE, la administración federal busca blindar un sector estratégico ante las fluctuaciones internacionales, manteniendo el control estatal sobre la base del suministro. La pregunta que surge en el círculo rojo es si esta rigidez en el porcentaje permitirá suficiente flexibilidad para la necesaria transición energética futura de México.

MéxicoLa estrategia energética de Sheinbaum: Soberanía y tarifas con el sistema mixto
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS