En medio del fervor por la tradición anual, un gesto de profunda lealtad y amor se hizo viral, redefiniendo el verdadero significado del Día de Muertos para miles de mexicanos. Una persona en situación de calle conmovió a las redes sociales al crear una ofrenda improvisada, un acto que expuso la cosmovisión más pura de esta ancestral tradición.
La ofrenda que rompió el algoritmo de TikTok
Cientos de miles de usuarios de la plataforma TikTok se conmovieron y celebraron un video, originalmente compartido por la cuenta @breendams96, protagonizado por una persona en aparente situación de calle. Este individuo colocó una ofrenda de Día de Muertos improvisada con la que busca honrar a sus fallecidos. El clip, que hasta el momento del análisis contaba con cerca de 128,000 “me gusta” y más de 400 comentarios, llevaba el emotivo mensaje: “En México solo muere quien es olvidado”.
El gesto no pasó desapercibido por la audiencia, quienes destacaron inmediatamente la profunda carga emocional del acto. Usuarios afirmaron que este detalle representaba el verdadero significado del Día de Muertos, ofreciendo amor a quienes ya no están en vida, pero que permanecen en las memorias.
@breendams96 En #mexico solo muere quien es olvidado #diademuertos #tradiciones #recuerdos #ofrendasdeldiademuertos ♬ fantasmas – HUMBE
El ritual de la memoria en Eje 5 Norte
El Heraldo de México pudo constatar la ubicación exacta de esta ofrenda que se volvió un punto de interés social. El altar se encuentra junto al puente de Eje 5 Norte que cruza sobre Insurgentes Norte, específicamente en la esquina entre esta avenida y Montevideo.
La ofrenda fue montada con elementos sencillos pero cargados de simbolismo, destacando la creatividad y la devoción:
- Registro Nominal: Un trozo de cartón fue usado para escribir múltiples nombres de sus seres queridos.
- Elementos Tradicionales: Veladoras encendidas, calaveritas de azúcar, flores de cempasúchil y fruta fueron colocados sobre un mantel con temática de la popular tradición.
Es de resaltar que los usuarios destacaron la importancia de que el hombre anotara los nombres de sus fallecidos “aunque sea para recordarlos”, a pesar de no contar con sus fotografías. Ciertos espectadores incluso afirmaron haber visto el altar sin el cartel en otras ocasiones, lo que motivó a otros internautas a preguntar dónde se encontraba el altar para poder llevarle cosas y apoyar a que su ofrenda creciera.
El verdadero significado de la lealtad
La viralidad de la ofrenda desató un debate en las redes sociales sobre el sentido profundo de esta celebración ancestral. Internautas expresaron sus respetos para quien, en palabras de un usuario, conoce el “verdadero significado de las palabras lealtad, amor y amistad”. Otros resaltaron “todo el amor que le tuvo a esas personas” para colocar la totalidad de los elementos.
Uno de los comentarios más profundos arrojó una reflexión crítica sobre la apropiación de la tradición:
> “Creo que este video muestra lo que realmente significa el Día de Muertos para un mexicano, muchos lo hacen por moda o porque les gusta, pero el significado, el sentimiento, la cosmovisión de esta tradición que tenemos como mexicanos es muy nuestro, es típico ver como el que no entiende esta tradición fácilmente confunde festejar a nuestros seres queridos que ya no están con festejar la muerte”.
Este testimonio, junto con la afirmación de otro internauta que dijo “Me partió el corazón”, subraya cómo el acto de esta persona en situación de calle ejemplificó la pureza de la tradición, centrada en la memoria, el respeto y el honor hacia los que han partido.
Elementos esenciales en la tradición mexicana
Durante la tradición de Día de Muertos, los mexicanos, lejos de celebrar la muerte, honran y recuerdan a todas las personas que ya no están en este mundo a través del clásico altar. Aunque el contenido varía dependiendo de la familia, el Gobierno de México subraya que existen elementos imprescindibles que deben colocarse siempre para completar la esencia del ritual:
- Agua
- Calaveritas (ya sean de azúcar o chocolate)
- Comida
- Copal e incienso
- Flores (generalmente Cempasúchil)
- Pan de muerto
- Papel picado
- Retratos
- Sal y mantel blanco
Agua, comida, copal, incienso y retratos son algunos de los elementos imprescindibles en cada ofrenda, como lo demuestra la devoción reflejada en el humilde altar de Eje 5 Norte.
El gesto capturado en la intersección de Eje 5 Norte e Insurgentes nos recuerda que el valor de la tradición no reside en la riqueza de sus elementos, sino en la profundidad del afecto y la memoria que sostiene. En un México que a menudo olvida a sus ciudadanos más vulnerables, ¿cuántos otros actos de lealtad y amor incondicional están ocurriendo en las esquinas de nuestras ciudades, redefiniendo silenciosamente la cosmovisión de la que tanto nos enorgullecemos?




