Cometa 3I Atlas: ¿Qué pasará cuando se acerque a la Tierra?

El cometa 3I Atlas se acerca a la Tierra: ¿riesgo o fascinante oportunidad científica? Descubre lo que la IA predice para este evento astronómico.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El cielo se prepara para un evento astronómico único. El 19 de diciembre de 2025, el cometa 3I Atlas, un visitante interestelar, alcanzará su punto más cercano a la Tierra. ¿Qué podemos esperar de este encuentro cósmico? La inteligencia artificial nos da algunas pistas.

El cometa 3I Atlas: Un viajero interestelar

El cometa 3I Atlas, proveniente de fuera de nuestro sistema solar, ha generado gran expectativa en la comunidad científica y entre los aficionados a la astronomía. Este objeto, confirmado como interestelar, ofrece una oportunidad única para estudiar material proveniente de otros sistemas estelares.

Distancia segura, interés científico máximo

Aunque el cometa 3I Atlas se mantendrá a una distancia segura de aproximadamente 267 millones de kilómetros, su paso cercano permite a los científicos estudiar un fragmento de materia que viaja desde más allá del Sol.

Descubrimientos inéditos

Tanto el telescopio Hubble como la Agencia Espacial Europea (ESA) han revelado la presencia de compuestos nunca antes vistos en el cometa, como vapor de níquel, agua y compuestos que forman una alineación metálica inexistente en la Tierra.

La inteligencia artificial responde: ¿Qué esperar?

En *El Heraldo de México* consultamos a la Inteligencia Artificial, a través de ChatGPT, para conocer sus teorías sobre el acercamiento del cometa 3I Atlas a la Tierra.

Sin riesgo para la Tierra

La IA asegura que no hay ningún riesgo para nuestro planeta:

  • Órbitas Seguras: Las órbitas calculadas muestran que el 3I Atlas no intersecta la órbita terrestre ni pasa cerca (menos de 1 Unidad Astronómica). Su paso más próximo será de aproximadamente 1.8 UA.
  • Sin Amenaza de Impacto: No hay amenaza de impacto ni de lluvia de escombros que nos afecte. Esta es la conclusión de las agencias y observaciones públicas.

Actividad cometaria variable

La IA advierte sobre la posibilidad de “destellos” inesperados:

  • Brillos Repentinos: Observaciones recientes muestran que el cometa ha tenido brillos inesperados y aumento de actividad a medida que se acerca al Sol.
  • Incrementos de Emisión: Esto indica que podría experimentar incrementos repentinos de emisión de polvo y gas (outbursts).
  • Cambio de Brillo: Esto no supone peligro, pero sí puede cambiar su brillo y apariencia en imágenes y con telescopios.

Oportunidad científica única

El cometa 3I Atlas ofrece una oportunidad invaluable para la ciencia:

  • Composición Alterada: Datos del James Webb y otros instrumentos sugieren que la superficie de 3I Atlas ha sido transformada por radiación galáctica durante miles de millones de años, formando una corteza con dióxido de carbono y otros productos.
  • Origen Estelar: El paso por el Sol puede erosionar esa capa y, si se expone material menos alterado, ofrecer pistas sobre su origen estelar.
  • “Oro” para la Ciencia: Esta es la razón por la que telescopios y sondas intentan observarlo.

Observaciones desde Marte y otras plataformas

El cometa 3I Atlas será observado desde diferentes puntos del espacio:

  • Cercanía a Marte: Dado que el cometa pasó relativamente cerca de Marte y estará del lado del Sol en perihelio, varias misiones y telescopios espaciales intentan observarlo desde distintas geometrías.
  • Datos Únicos: Podemos recibir datos únicos que no sean accesibles desde la Tierra durante el tránsito detrás del Sol.

Sin lluvia de meteoros

La IA descarta la posibilidad de una lluvia de meteoros:

  • Trayectoria Segura: Para que un cometa cause lluvia de meteoros visible se necesita que su senda y la de la Tierra se crucen y que haya una nube de detritos en esa intersección.
  • Sin Intersección: Con la trayectoria y distancia prevista de 3I Atlas esto no parece ocurrir.
  • Evento Raro: Si llegara a desprender grandes fragmentos que, por casualidad, terminasen intersectando la órbita terrestre, sería un evento raro y detectable con antelación por telescopios.

Fragmentación remota

Existe una posibilidad remota de fragmentación:

  • Cambio de Comportamiento Brusco: Como con cualquier cometa, existe la posibilidad (poco probable) de que se fragmente por tensiones térmicas o rotación y que su brillo cambie drásticamente.
  • Mayor Visibilidad: Eso generaría buen material para estudio y una mayor visibilidad, pero aún no implicaría peligro para la Tierra dada la distancia de pasaje.
  • Observatorios Preparados: Los observatorios ya están preparados para captar este tipo de eventos.

¿Será visible desde la Tierra?

De acuerdo a los especialistas, no será visible a simple vista, por lo que se necesitarán telescopios aficionados de cierto tamaño o imágenes de observatorios.

Mantente informado

Si deseas seguir el cometa, observa las actualizaciones de Nasa Science, Esa y medios de ciencia confiables, pues se anunciarán nuevas observaciones, cambios de brillo o descubrimientos químicos.

Observación pública

Busca eventos de observación pública o imágenes procesadas por los observatorios locales a partir de este mes y hasta diciembre.

¿Qué nuevos descubrimientos nos revelará el cometa 3I Atlas en su encuentro cercano con nuestro planeta?

Tecnología Cometa 3I Atlas: ¿Qué pasará cuando se acerque a la Tierra?
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS