Desde Palacio Nacional, el lunes 3 de noviembre, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, abordó con contundencia el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Ante el círculo rojo, el secretario detalló el refuerzo seguridad Michoacán, asegurando que la respuesta priorizará la inteligencia y la investigación.
Investigación prioritaria sobre el uso de la fuerza
Durante su intervención en la conferencia “Mañanera del Pueblo” de este lunes 3 de noviembre, Omar García Harfuch dio a conocer que se reforzará la seguridad en el estado de Michoacán, respondiendo directamente al asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
El secretario delineó la filosofía detrás de los operativos que la dependencia llevará a cabo, marcando una preferencia por la inteligencia estratégica:
“Vamos a reforzar siempre la seguridad en Michoacán, priorizando la investigación sobre el uso de la fuerza,” declaró García Harfuch.
Explicó que este enfoque es necesario para garantizar operaciones precisas y efectivas contra los grupos delictivos que operan en la entidad. Su objetivo principal es la localización y la captura:
> “Nosotros lo que necesitamos, y lo que estamos haciendo ahorita, es ubicar a los delincuentes para ir y hacer detenciones con operativos muy claros, como lo hemos venido haciendo. No va a ser la excepción, lo vamos a continuar haciendo.”
García Harfuch también recordó que se han registrado agresiones a la autoridad, donde lamentablemente también han perdido la vida los agresores, los delincuentes.
El estatus de los escoltas municipales
Uno de los puntos centrales del debate y la investigación giró en torno al equipo de seguridad cercano al alcalde. Se preguntó si el personal, al que el alcalde tenía más confianza y que pertenecía a la corporación, estaba sujeto a investigación o si se había encontrado algún vínculo con la delincuencia.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana negó que existieran indicios que vinculen al primer círculo de protección del alcalde con el crimen organizado.
“Al momento no se tiene ningún indicio de que el grupo cercano de la Policía Municipal que cuidaba al alcalde tenga un vínculo con la delincuencia organizada,” afirmó García Harfuch.
El secretario detalló la respuesta del equipo de seguridad tras el ataque:
- “De hecho, es uno de los propios escoltas el que mata al delincuente, el que priva de la vida al alcalde.”
 - “Son ellos los que reaccionan.”
 - Estaban en el círculo primario de protección del alcalde.
 - Ellos han declarado en la Fiscalía General.
 
El funcionario reiteró que su dependencia trabaja de manera muy estrecha con la Fiscalía del Estado de Michoacán y que, al momento, “no hay ningún indicio de que los policías municipales, este grupo de la Policía Municipal que brindaba protección al ciudadano alcalde, haya tenido algún vínculo.”
Avances en videos y la estrategia contra la extorsión
Respecto al proceso de investigación, el secretario confirmó que se han asegurado videos que permiten trazar la actividad del agresor y sus posibles cómplices en la zona central de Uruapan.
“Así es, tenemos imágenes que hemos obtenido de otros negocios, del agresor antes del evento, y de otras personas que estamos analizando. Pero sí, tenemos ya esos videos y estamos trabajando en ello,” afirmó.
En cuanto a la estrategia integral para la entidad, García Harfuch enfatizó que se cumplirá la promesa de la presidenta de no dejar sola a la gente de Michoacán. El refuerzo seguridad Michoacán se enfocará en la lucha contra la extorsión, un delito que ha alcanzado niveles muy altos en la región.
El secretario recordó la complejidad de operar en Michoacán, donde lamentablemente se han perdido vidas de militares. Además, mencionó que compañeros de la propia Secretaría fueron privados de la libertad y rescatados posteriormente por la Guardia Nacional, lo que subraya la intensidad de las investigaciones contra estos grupos.
> “Vamos a reforzar lo que hemos venido haciendo. Hemos tenido detenciones muy relevantes en Michoacán, vamos a continuar con estos operativos por instrucciones de la señora Presidenta, en el marco de la Estrategia Nacional Antiextorsión, donde también hemos estado presentando estas detenciones.”
Al responder sobre si se incrementará el número de elementos de las Fuerzas Armadas o de organismos civiles en la entidad, García Harfuch precisó que el reforzamiento incluye principalmente un aumento de agentes de investigación. Subrayó que, por supuesto, la operación se realiza de manera conjunta con el Ejército, la Marina y con la Guardia Nacional.
El compromiso de privilegiar la inteligencia y la investigación sobre la confrontación directa marca un giro estratégico en Michoacán. Sin embargo, la persistencia de la violencia, evidenciada por la pérdida de militares y los rescates de personal de la propia Secretaría, plantea la pregunta crítica: ¿serán suficientes estos refuerzos y operativos quirúrgicos para desarticular las redes criminales que operan con impunidad en una de las zonas más sensibles del país?




