El punto ciego de la seguridad: Cómo burlaron el operativo en el asesinato del alcalde Carlos Manzo

El análisis de la SSPC confirma que el asesinato alcalde Uruapan fue facilitado por la falta de protocolos de seguridad en el Festival de las Velas, demostrando cómo la delincuencia organizada aprovechó un evento público para ejecutar a Carlos Manzo.

AL MOMENTO

- Advertisement -

En un evento público que se convirtió en tragedia, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló la vulnerabilidad que permitió la ejecución del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. El brutal asesinato alcalde Uruapan fue planeado aprovechando la ausencia de filtros y la libre entrada al Festival de las Velas, confirmando la participación de la delincuencia organizada.

La puerta abierta para la ejecución en Uruapan

Desde Palacio Nacional, el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, explicó la mecánica mediante la cual los agresores del alcalde Carlos Manzo lograron burlar cualquier esquema de seguridad preventiva. El asesinato ocurrió durante la inauguración del Festival de las Velas, un evento masivo y abierto al público en general.

La naturaleza del evento fue el factor crítico para la irrupción del comando. Según Harfuch, al tratarse de una celebración pública y de entrada libre, no existían protocolos de revisión ni filtros de seguridad que pudieran advertir o contener la presencia de los perpetradores.

El funcionario describió la situación de la siguiente manera:

  •  “Sobre el evento, era un evento público, no había una revisión a la entrada de las personas”.
  •  “Este evento era de entrada libre, así es como estos sujetos aprovechan y cometen este lamentable y cobarde asesinato”, puntualizó García Harfuch.

El ataque a muy corta distancia

Omar García Harfuch confirmó que las cámaras de seguridad son fundamentales para el avance de la investigación. El análisis de los videos permitió identificar a los involucrados, aunque aún se trabaja en la confirmación de la participación de todos los sujetos observados.

El titular de la SSPC relató cómo se llevó a cabo el ataque directo contra Carlos Manzo, basándose en la información proporcionada por los escoltas:

> “Se mete una persona, como tenemos ya en los videos, hay otras personas que tenemos identificadas en los videos que estamos descartando, o confirmando la participación en estos hechos.”

El acceso al perímetro cercano al alcalde fue facilitado por la multitud presente. Harfuch describió el momento crucial del atentado: “La persona que se acerca, se acerca como lo narra la propia escolta, había una cantidad de gente importante cerca del alcalde, éste sujeto ingresa y a muy corta distancia le hace las detonaciones de arma de fuego.”

Sobre el nulo control de acceso, reiteró la clave del fallo de seguridad: “¿Cómo ingresó? No había una revisión como tal al evento, no había un filtro para ver quién entraba o no, era un evento totalmente abierto, un evento público.”

La injerencia del crimen organizado en el homicidio

A pesar de los avances en la investigación, que incluyen la detención de dos individuos y la neutralización del agresor directo que fue abatido, aún no se ha formalizado la pertenencia de estos sujetos a un grupo específico de delincuencia organizada ni la atracción del caso por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).

Omar García Harfuch negó tajantemente que este suceso sea un “homicidio del fuero común”, confirmando la participación estructural del crimen organizado:

> “Por supuesto que no porque participó delincuencia organizada; aquí lo importante, mas que quién lo atraiga, es que se resuelva.”

El Gobierno de México trabaja actualmente con la Fiscalía de Justicia del Estado de Michoacán, que es donde inició la carpeta de investigación. Sin embargo, Harfuch dejó abierta la posibilidad de que el caso escale a nivel federal, aunque prioriza la resolución del crimen.

> “El fiscal siempre está dispuesto, ahorita la investigación que tenemos con la Fiscalía de Justicia del Estado de Michoacán, como en otros casos, la tenemos firme y va a avanzar bien. Pero si llegara a ser necesario, por supuesto solicitaríamos al Fiscal General de la República.”

Grupos en la mira en Michoacán

El funcionario de seguridad refirió que la investigación de la Fiscalía michoacana determinará con precisión qué facciones operan en esa zona y a qué célula específica pertenecían los agresores.

“Son los que todos conocemos: Viagras, Cártel Jalisco, Blancos de Troya y vamos a determinar, para no especular, específicamente qué grupo o a qué célula pertenecían estos sujetos,” sentenció Harfuch.

La descripción de la vulnerabilidad en el operativo de seguridad en Uruapan expone los riesgos inherentes a los eventos públicos en zonas con alta presencia de grupos criminales, y subraya la necesidad de protocolos de blindaje más estrictos para proteger a las figuras políticas en el país.

PolíticaEl punto ciego de la seguridad: Cómo burlaron el operativo en el...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS