Incendio Hermosillo: La tragedia de Karla y el crimen de la negligencia institucional

La tragedia del incendio Hermosillo dejó 23 muertos, incluyendo a Karla Cota Aguilar y sus dos hijos. Se revela que el local no tenía programa de Protección Civil vigente desde 2021.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La tragedia ocurrida el 1 de noviembre dentro de un comercio de Hermosillo, Sonora, no es solo una cifra de 23 fallecidos. Es la historia de vidas truncadas por la presunta negligencia, como la de Karla Cota Aguilar, quien perdió la vida junto a sus dos hijos, de 6 y 9 años, en el devastador incendio de Hermosillo.

Una madre luchona que viajó por el Día de Muertos

Karla Cota Aguilar fue una de las 23 víctimas mortales que el incendio del pasado 1 de noviembre cobró en Hermosillo. La joven madre murió junto a sus dos pequeños hijos, de 6 y 9 años.

Ante los medios de comunicación, su familia la recordó como una mujer valiente, trabajadora y entregada. Su prima hermana, Silvia Méndez, relató que Karla enfrentó la vida sola después del fallecimiento de su esposo.

> “Siempre luchó por sus hijos… y al final se fueron juntos”, relató conmovida Silvia Méndez.

Silvia Méndez compartió que Karla había viajado específicamente desde el poblado Miguel Alemán hasta Hermosillo para realizar algunas compras con motivo del Día de Muertos. Nadie imaginaba que esa salida se convertiría en su último día. La prima de la víctima aseguró que Karla se había convertido en el único sostén de sus hijos. Tras enviudar cuando estaba embarazada del menor, se dedicó a trabajar para mantener a su familia.

> “Su niño acababa de cumplir 6 años y el otro tenía 9. No me gustaría dar sus nombres, pero ella siempre fue una mamá ejemplar, muy luchona”, añadió su prima.

La cronología del caos: 23 personas fallecidas

De acuerdo con los primeros reportes oficiales, la tragedia se originó poco después de las tres de la tarde del sábado 1 de noviembre. En cuestión de minutos, las llamas envolvieron la tienda Waldo’s, ubicada en el corazón comercial de Hermosillo.

Testigos presenciales relataron una secuencia de eventos que culminó en la explosión y el siniestro:

  •  Primero ocurrió un apagón.
  •  Siguió una breve vuelta de la energía eléctrica.
  •  Segundos después, una fuerte explosión sacudió los locales cercanos.

Hugo Candiani, dueño de una cafetería vecina, describió el horror a medios locales: “Primero se fue la luz, luego vino un bajón, y de repente explotó todo. La gente corría, los autos se incendiaban, fue un caos total”.

El fuego se propagó con tal fuerza que, aunque los equipos de emergencia llegaron en menos de 15 minutos, encontraron el local completamente envuelto en humo y llamas. La magnitud del siniestro dejó, según informes de Protección Civil:

  •  23 personas muertas dentro del lugar.
  •  12 personas heridas.

La mayoría de las víctimas no pudo escapar y falleció principalmente por inhalación de gases tóxicos. Entre los fallecidos se encontraban madres, trabajadores y niños que se encontraban realizando compras de rutina en el establecimiento.

Las presuntas negligencias y el reclamo de justicia

El incendio en Hermosillo ha encendido el reclamo social por las presuntas negligencias en la supervisión de locales comerciales. Las autoridades estatales confirmaron un hecho crítico que agrava la responsabilidad institucional: el establecimiento no contaba con un programa de Protección Civil vigente desde 2021.

El secretario de Gobierno de Sonora, Adolfo Salazar Razo, confirmó esta situación: “En 2021 se concluyó en sentido negativo la revisión del programa interno de Protección Civil. Cada permiso está siendo revisado como parte de la investigación”.

Esta declaración provocó una ola de críticas contra las autoridades municipales y estatales, así como contra la empresa propietaria del establecimiento.

Exigencia de revisión de permisos

Comerciantes y vecinos del centro de Hermosillo han exigido una revisión exhaustiva de los permisos y medidas de seguridad en todos los locales, especialmente en aquellos que manejan:

  •  Materiales inflamables.
  •  Gran afluencia de público.

Mientras las familias se despiden de las víctimas, las muestras de solidaridad se han extendido en redes sociales. Vecinos han iniciado colectas para apoyar a las familias de los afectados. Además, decenas de personas han acudido a las inmediaciones del local siniestrado, ahora cubierto de ceniza y silencio, para honrar a los fallecidos con flores y veladoras.

La tragedia de Karla Cota Aguilar y sus dos hijos, quienes viajaron buscando hacer compras para una tradición, pone en evidencia las consecuencias letales de la omisión y la falta de supervisión. ¿Cuántas vidas más deben perderse por la negligencia institucional que permite operar a establecimientos sin las medidas básicas de seguridad?

MéxicoIncendio Hermosillo: La tragedia de Karla y el crimen de la negligencia...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS