El escritor mexicano Gonzalo Celorio, una figura clave de la literatura contemporánea, ha sido honrado con el Premio Cervantes de Literatura, el máximo reconocimiento otorgado en Lengua Castellana. Este galardón, anunciado por el Ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun, en Madrid, valida seis décadas de una labor intelectual profunda y singular.
El máximo galardón en lengua castellana y la justificación del jurado
El jurado del Premio Cervantes ha concedido este reconocimiento a Celorio —escritor, ensayista, crítico literario, catedrático y miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua— por su excepcional obra.
El acta oficial destaca:
- Su contribución al enriquecimiento del idioma y la cultura hispánica.
 - Una voz literaria consolidada a lo largo de seis décadas, caracterizada por notable elegancia y hondura reflexiva.
 - La función de su obra como “una memoria del México moderno y un espejo de la condición humana”.
 
El dictamen también subrayó la maestría estilística de Celorio, calificándolo como “creador, maestro y lector apasionado” y resaltando específicamente su ironía, su ternura y su erudición.
La trayectoria literaria: de la prosa urbana a la relectura crítica del país
Como narrador y ensayista, Gonzalo Celorio ha dejado una huella indeleble en la tradición narrativa mexicana. Su debut como novelista se marcó con “Amor propio”, una obra que instaló su prosa urbana e irónica en la escena contemporánea.
Otro de sus trabajos fundamentales es “Y retiemble en sus centros la tierra”, considerada una de sus ficciones mayores. Esta obra se distingue por su ambición estilística y la propuesta de una relectura crítica del país.
Además, entre 2006 y 2020, el autor consolidó el ambicioso proyecto narrativo de la trilogía “Una familia ejemplar”, que está integrada por:
- “Tres lindas cubanas”.
 - “El metal y la escoria”.
 - “Los apóstatas”.
 
Fecha y lugar de la ceremonia solemne
La entrega del Premio Cervantes de Literatura a Gonzalo Celorio tendrá lugar en una solemne ceremonia programada para el próximo 23 de abril de 2026.
La fecha elegida coincide con el Día del Libro y la efeméride de la muerte de Miguel de Cervantes. El evento será presidido por los Reyes de España en el histórico paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, ubicada en la provincia de Madrid.
Será el Rey de España Felipe VI quien entregue formalmente al galardonado un acta que certifica la concesión. Este documento estará firmado por el jurado y otras autoridades relevantes, incluyendo al Ministro de Cultura.
El reconocimiento, además de la medalla honorífica, incluye una dotación económica de 125,000 euros, consolidándolo como el premio más prestigioso en lengua castellana.




