La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha emitido una alerta crítica que moviliza a las autoridades. Con la llegada del frente frío 12, se esperan descensos dramáticos. El pronóstico detalla que zonas serranas enfrentarán temperaturas de hasta -5 grados en Chihuahua, marcando un panorama gélido para la región norte de México.
El frío polar llega al norte: Alerta de Conagua por temperaturas bajo cero
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha comunicado un panorama meteorológico dividido para México, conforme a los registros del 3 de noviembre de 2025. Mientras que en algunas zonas del suroeste se mantendrán máximas elevadas, el norte del país se prepara para un descenso abrupto debido a la entrada de una masa de aire polar.
Para Chihuahua, el martes 4 de noviembre las lluvias dan tregua, con pronóstico de cielo despejado durante el día. Sin embargo, la atención se centra en la madrugada siguiente.
Zonas críticas y previsiones en Chihuahua
Según la información proporcionada por Conagua, para la madrugada del miércoles 5 de noviembre se prevé un notable descenso en la temperatura. Las mínimas podrían alcanzar hasta -5 grados en algunas zonas de la entidad. Este fenómeno afectará principalmente a las zonas serranas de Chihuahua.
La distribución de las temperaturas extremas
El reporte de Conagua detalló las entidades que experimentarán los mayores cambios térmicos en las próximas horas:
Temperaturas mínimas (Madrugada del 5 de noviembre, -5 a 0 grados):
Las temperaturas más bajas se registrarán en las zonas serranas de las siguientes entidades:
- Chihuahua
 - Baja California
 - Durango, Zacatecas y San Luis Potosí
 - Aguascalientes, Jalisco, Michoacán y Guanajuato
 - Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz
 
Contrariamente, el mismo martes 4 de noviembre se esperan temperaturas máximas de 35 a 40 grados en las siguientes regiones: Baja California Sur, Sonora, Durango (oeste), Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa) y la costa de Chiapas, incluyendo el suroeste de Chihuahua.
Adicionalmente, el seguimiento a las temperaturas mínimas que se registran en México se puede hacer mediante los mapas de temperatura disponibles diariamente, tal como lo indicó la cuenta de Conagua Clima en redes sociales el 3 de noviembre de 2025.
Fenómenos tropicales y el frente frío número 12
En contraste con el panorama del norte, la península de Yucatán y el sureste de México esperan chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes. Esto se debe a la interacción de una nueva onda tropical con un canal de baja presión sobre la Sonda de Campeche y una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el frente frío número 12 es el principal responsable de mantener el ambiente frío en el norte, oriente y centro del país, activo a partir del miércoles 4 de noviembre.
Evento “Norte” y fenómenos asociados
El frente frío 12 afectará Estados de la Mesa del Norte y la Mesa Central con heladas significativas. Además, provocará bancos de niebla en la Sierra de la Huasteca.
De manera crucial, prevalecerá el evento de “Norte” muy fuerte, el cual se manifestará con las siguientes rachas de viento:
- De 70 a 80 km/h en Oaxaca y Chiapas.
 - De 30 a 50 km/h en costas de Veracruz (sur), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
 
El SMN prevé que estos vientos intensos disminuyan al finalizar el día, pero su impacto inicial será significativo en las zonas costeras mencionadas.
Temas y contexto asociado
Los temas principales que se desprenden de este reporte son Chihuahua y el pronóstico del clima.
El artículo original también incorporaba información relevante para el consumidor y la salud:
- Jugo de chayote con perejil: Se destaca su receta y beneficios en la salud.
 - Sal del Himalaya vs. sal tradicional: Expertos aseguran que sus diferencias son mínimas y que ambas deben consumirse con moderación.
 - Cacahuates japoneses bajos en sodio: Profeco evaluó 35 marcas de cacahuates y determinó que una opción con bajo sodio y un costo de 55 pesos es la mejor en relación calidad-precio.
 - Gorditas de chicharrón: Se proporciona una receta para hacer esta popular garnacha mexicana.
 
La vigilancia meteorológica, ejercida por Conagua y el SMN, subraya la rápida variabilidad climática que enfrenta la república. Mientras el sur lidia con sistemas tropicales, el norte se congela, obligando a las autoridades a activar protocolos preventivos. ¿Está el país realmente preparado para afrontar la simultaneidad de estos eventos climáticos extremos?




