Tras dos semanas de acumulada depreciación, el peso mexicano (dólar hoy noviembre 2025) logró recuperar terreno momentáneamente, cotizando a 18.51 por unidad este martes 4 de noviembre de 2025. Sin embargo, la estabilidad es frágil. Tres factores geopolíticos ligados a la administración de Donald Trump amenazan con revertir el respiro de la divisa.
Un respiro frágil ante la inestabilidad global
Luego de registrar pérdidas durante dos semanas consecutivas, el peso mexicano experimenta una corrección en las primeras horas de este martes 4 de noviembre de 2025. La divisa nacional, que cotiza a 18.51 pesos por dólar en el tipo de cambio, mantiene un buen impulso, a la par de la apreciación de otras divisas como el real brasileño y el rand sudafricano.
Pese a esta ganancia momentánea, la moneda nacional acumula una pérdida de 0.39% con respecto a los últimos siete días, de acuerdo con datos de la plataforma Investing.
Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, señaló que el dólar inicia la semana con pocos cambios, avanzando solamente 0.01% según el índice ponderado. La especialista advierte que, pese al respiro que el peso tuvo al cierre de la sesión del lunes, el riesgo de una nueva depreciación no ha desaparecido.
Los tres frentes de presión geopolítica de Estados Unidos
Gabriela Siller Pagaza enlistó tres factores de alta relevancia que podrían presionar al peso mexicano durante el mes de noviembre, todos ellos vinculados directamente con la agenda exterior y económica del gobierno de Estados Unidos.
La postura comercial agresiva de Donald Trump
La agresividad en materia comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es un factor de gran peso en la cotización. Un ejemplo reciente es su rechazo a reanudar las conversaciones comerciales con Canadá.
Esto ocurrió luego de que el primer ministro de ese país, Mark Carney, se disculpó con el mandatario estadounidense por la publicidad antiaranceles que lanzó la provincia de Ontario, demostrando la sensibilidad del mercado a las tensiones bilaterales.
Preocupaciones empresariales por el T-MEC
Otro elemento de presión son los comentarios negativos respecto a México en el proceso de consultas del T-MEC. Particularmente, un documento publicado por Business Roundtable, una asociación que agrupa a más de 200 directores ejecutivos (CEO, por sus siglas en inglés), señala preocupaciones relevantes.
Dicho documento advierte sobre prácticas y políticas implementadas en el país que, a su juicio, podrían afectar el cumplimiento del acuerdo comercial entre las tres naciones.
La amenaza de intervención de seguridad
Finalmente, existen versiones de que el gobierno de Trump planea una nueva misión que contempla el envío de tropas y oficiales de inteligencia a México. El objetivo de esta supuesta misión sería combatir a los cárteles.
El cierre gubernamental que empata récords históricos
Otro aspecto que mantiene a los mercados en estado de alerta y que podría incidir directamente en el tipo de cambio es el cierre gubernamental en Estados Unidos.
Este cierre gubernamental ya cumple 34 días y, junto con el registrado de diciembre del 2018 a enero del 2019, es el más largo del que se tiene registro.
La directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller Pagaza, compartió el siguiente comentario en redes:
> Hoy lunes se cumplen 34 días del cierre gubernamental en EEUU, a solo un día de empatar con el cierre más largo en registro que ocurrió de diciembre del 2018 a enero del 2019, durante la primera administración de Donald Trump. El Senado se reunirá hoy a las 2:00 pm pero no está…— Gabriela Siller Pagaza (@GabySillerP) November 3, 2025
Cotización bancaria: ¿Dónde se compra el dólar?
La cotización del dólar en las principales instituciones bancarias se presenta de la siguiente manera este martes 4 de noviembre:
- Banco Azteca: 16.90 a la compra / 18.94 a la venta
- Banorte: 17.30 a la compra / 18.65 a la venta
- BBVA: 17.64 a la compra / 18.77 a la venta
Para aquellos que buscan conocer el valor del dólar hoy en tiempo real, herramientas como Google ofrecen la información. Este martes 4 de noviembre, el valor de 1 dólar a pesos mexicanos es de 18.52.
Pese a la recuperación temporal del peso mexicano, la realidad es que su cotización sigue atada al pulso geopolítico y a las decisiones de Washington. La agresividad comercial, la inquietud del sector empresarial por el T-MEC y la inédita duración del cierre de gobierno en Estados Unidos mantienen el horizonte financiero bajo una nube de incertidumbre, demostrando la vulnerabilidad de la economía mexicana ante la Casa Blanca.




