La última lucha de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan: ¿Qué fue el Movimiento del Sombrero?

El alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, fue asesinado el 1 de noviembre. Analizamos qué fue el "Movimiento del Sombrero", su proyecto de política independiente y mano dura.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El sábado 1 de noviembre, durante la inauguración del Festival de las Velas, Carlos Manzo, el alcalde de Uruapan, fue asesinado. Su esposa, Grecia Quiroz, se pronunció por primera vez afirmando contundentemente: “Su sombrero no cayó; sigue siendo símbolo de esperanza y dignidad para Uruapan”. Este trágico evento ocurrido en 2025 ha puesto nuevamente en el foco el legado de Manzo y su proyecto político.

El estandarte de la dignidad en la política independiente

Mencionar el sombrero de Carlos Manzo es crucial. El alcalde de Uruapan lo utilizó como un estandarte palpable en su lucha por la no violencia y por alzar la voz ante la injusticia en su comunidad. El llamado “Movimiento del Sombrero” fue impulsado por Manzo como un proyecto ciudadano cuyo objetivo era reflejar la dignidad y, sobre todo, la unión del pueblo.

El “Movimiento del Sombrero”, impulsado por Carlos Manzo, refiere a la modalidad de política independiente, bajo la cual el líder consiguió llegar a la presidencia municipal de Uruapan. Este hecho ha sido mencionado por su esposa, Grecia Quiroz, en recientes comparecencias ante la población local, enfatizando el carácter ciudadano y no partidista de la plataforma.

Las claves del Movimiento del Sombrero

El núcleo ideológico del movimiento se centra en promover la política independiente, buscando no alinearse de lleno con los grandes partidos políticos tradicionales. Este enfoque siempre ha aludido a la unión del pueblo y a la dignidad que proviene de él.

Entre los objetivos centrales del movimiento, destacan varios pilares fundamentales:

  •  Denunciar la corrupción.
  •  Exponer los abusos de las corporaciones policíacas.
  •  Combatir la impunidad social.

Además, este movimiento fue considerado como una propuesta de “mano dura” frente al crimen organizado, especialmente en Uruapan.

La comparación con la política de Nayib Bukele

Debido a su postura de enfrentamiento directo contra las estructuras criminales, Carlos Manzo fue comparado con Nayib Bukele, presidente de El Salvador, caracterizado por aplicar este tipo de política desde su llegada al poder.

Sin embargo, uno de los elementos importantes e imprescindibles del “Movimiento del Sombrero” fue la búsqueda de un vínculo directo con la ciudadanía. Esto se lograba mediante acciones de gobierno que se presentaban de manera distinta a la política considerada o etiquetada como “tradicional”, basándose siempre en la cultura de participación ciudadana.

La victoria electoral y la consolidación regional del alcalde Carlos Manzo

Con este movimiento de carácter ciudadano, Carlos Manzo logró ganar la silla como alcalde de Uruapan con una votación mayoritaria en el año 2024. El edil comenzó oficialmente con el cargo en septiembre de ese mismo año.

El “Movimiento del Sombrero” fue relevante desde el momento en que no solo se limitaba al ámbito de Uruapan. El proyecto político también contaba con presencia en el Congreso local, buscando una consolidación y expansión como plataforma regional mucho más amplia. El movimiento se perfilaba, así, como una fuerza creciente en la política independiente de la región.

Cierre de análisis

La política independiente de Carlos Manzo logró una victoria contundente en Uruapan, cimentada en el símbolo de la dignidad y la participación ciudadana. Sin embargo, su asesinato el 1 de noviembre pone en tela de juicio no solo la seguridad de los líderes que buscan confrontar la impunidad, sino la viabilidad a largo plazo de movimientos ciudadanos que dependen del carisma y la valentía de un solo hombre para desafiar al crimen organizado.

PolíticaLa última lucha de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan: ¿Qué fue el...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS