El objeto interestelar 3I Atlas sigue su trayectoria de salida del sistema solar, pero no sin antes ofrecer un fenómeno inédito a la comunidad científica. Después de pasar detrás del Sol, el 3I Atlas comenzó a mostrar cambios estructurales y cromáticos. Este comportamiento inusual está siendo monitoreado de cerca por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), que mantiene una estricta vigilancia sobre el tercer objeto de su tipo registrado en el espacio exterior.
La inusual transformación del 3I Atlas tras el perihelio
El cometa 3I Atlas comenzó a tener cambios durante su trayectoria toda vez que salió detrás del Sol para seguir su camino en la inmensidad del espacio exterior. El momento en que el objeto interestelar pasó en su punto más cercano al Sol (perihelio), avanzaba a una velocidad registrada de 68 kilómetros por segundo.
Durante este paso crucial por la estrella, el objeto interestelar comenzó a perder componentes volátiles clave:
- Dióxido de carbono
- Agua
Este hecho causó que el cometa tuviera un tono azul que deja a su paso, un fenómeno que ha causado sorpresa en la comunidad científica. El cambio en la estructura del cometa 3I Atlas, luego de acercarse al Sol, ha sido registrado en estos días, desde que el pasado 29 de octubre llegó a la estrella.
El raro comportamiento que registra el cometa interestelar
Nuevas imágenes sobre el 3I Atlas mostraron que la estructura del cometa interestelar presenta un peculiar brillo que lo hizo destacar notablemente entre la oscuridad del espacio. Este fenómeno cromático, crucial para el monitoreo, sirve a los telescopios de las agencias espaciales para el seguimiento a detalle a través del Plan de Defensa Planetaria que montó la NASA.
Spacecraft observations of 3i/ATLAS indicate that it grew unexpectedly bright on passing through perihelion. The colour was bluer than sunlight, showing that this was due to gas emissions rather than dust, which just scatters sunlight. pic.twitter.com/dCuL9ZorO8
— Andrew Michael Chugg (@aniketos0) October 31, 2025
El investigador británico Andrew Michael Chugg describió la anomalía en redes sociales, señalando que la luminosidad del objeto interestelar destacó por encima de la oscuridad del espacio exterior. El experto explicó la naturaleza del inusual color azul:
> “Las observaciones de la sonda 3I Atlas indican que su brillo aumentó inesperadamente al pasar por el perihelio. El color era más azul que la luz solar, lo que demuestra que esto se debió a emisiones de gas y no a polvo, que simplemente dispersa la luz solar”, escribió Chugg en su cuenta de X.
Monitoreo estricto: la trayectoria de 3I Atlas y el Hubble
La NASA, aunque dejó de actualizar información detallada sobre el cometa, mantiene monitoreado en vivo el camino que recorre. El objeto interestelar 3I Atlas sigue su trayectoria hasta desaparecer del Sistema Solar.
Para facilitar el seguimiento, la agencia colocó una aplicación en su sitio web para poder seguir en vivo la trayectoria del objeto interestelar. De acuerdo con los científicos, estiman que el 3I Atlas para el mes de diciembre pase muy cerca del planeta Tierra para luego desaparecer del sistema.
Datos precisos del telescopio espacial Hubble
El telescopio espacial Hubble de la NASA capturó una imagen clave del cometa interestelar 3I Atlas el 21 de julio de 2025, cuando el cometa se encontraba a 446 millones de kilómetros de la Tierra.
Las observaciones del Hubble en esa fecha revelaron un detalle estructural significativo: un capullo de polvo con forma de lágrima que se desprendía del núcleo sólido y helado del cometa. La NASA informó que, debido a que el Hubble seguía la trayectoria hiperbólica del cometa, las estrellas estacionarias de fondo aparecen estriadas en la imagen.
Las observaciones continuas del Hubble permiten a los astrónomos estimar con mayor precisión el tamaño del núcleo del cometa. Las observaciones realizadas hasta el 20 de agosto de 2025 indican lo siguiente sobre sus dimensiones:
- El límite superior de su diámetro es de 5,6 kilómetros.
- El diámetro podría ser tan solo de 440 metros.
El objeto interestelar 3I Atlas, el tercer objeto registrado en su tipo, no solo ofrece datos cruciales sobre la dinámica de los cuerpos celestes que provienen de más allá de nuestro vecindario solar, sino que también subraya la constante labor de las agencias espaciales en la detección y análisis de anomalías. El monitoreo continuará hasta que el cometa desaparezca, llevándose consigo los secretos de su inusual coloración azul.




