La tranquilidad de un hogar en Monmouthshire, Gales, se rompió trágicamente el pasado 2 de noviembre. Un perro, en un estado de pánico extremo provocado por fuegos artificiales lanzados cerca, atacó fatalmente a un bebé de 9 meses. La tragedia perro Gales conmociona a la comunidad, poniendo el foco en los riesgos de la pirotecnia y el comportamiento animal.
Cronología del ataque fatal en Monmouthshire
De acuerdo con información recabada por The Sun, la tragedia ocurrió el pasado domingo 2 de noviembre alrededor de las 18:00 horas, tiempo local. La familia se encontraba en su casa, ubicada en Rogiet, Monmouthshire, Gales, cuando comenzó el lanzamiento de fuegos artificiales en un patio cercano a la propiedad.
El canino, cuya raza se desconoce en los informes locales, reaccionó violentamente. Entró en un estado de pánico producto de la pirotecnia y “atacó” al infante de 9 meses.
Tras la emergencia, la Policía de Gwent atendió al llamado junto a los servicios médicos. Sin embargo, no pudieron hacer nada para salvarle la vida al pequeño.
El destino de la mascota familiar
En los informes locales se confirmó que inmediatamente después de lo ocurrido, se tomaron medidas definitivas respecto al perro. El animal fue sedado, retirado de la propiedad familiar y llevado a una veterinaria con el objetivo de ser sacrificado.
El duelo de Rogiet y el llamado a la calma
Tras confirmarse la muerte del bebé, el pueblo de Gales entró en un estado de conmoción. La tragedia generó una ola de luto que obligó a una respuesta de las autoridades locales.
El concejal del condado de Rogiet, Peter Strong, solicitó a la población mantener la calma y darle espacio a la familia en duelo, según declaraciones recabadas por la BBC Radio Wales.
“El pueblo está de luto. Perder a un bebé en estas circunstancias es simplemente terrible”, expresó Strong. El concejal de Rogiet, Monmouthshire, añadió: “Pido a los vecinos mantener la calma y dar a la familia el espacio que necesita para su duelo”.
Análisis: ¿por qué los perros entran en pánico con los fuegos artificiales?
El evento fatal pone en relieve la extrema sensibilidad que muchos caninos tienen ante el ruido de la pirotecnia. Existen diferentes factores por los que los perros se estresan y entran en estado de pánico al escuchar los fuegos artificiales.
Entre los principales motivos se encuentran:
- Sensibilidad auditiva amplificada: Los caninos poseen una sensibilidad auditiva mucho mayor que la humana. El sonido de los cohetes o fuegos artificiales les retumba en el oído cerca de tres veces más que en el de las personas.
- Percepción de amenaza: Otro factor clave es que los animales no saben de dónde proviene el ruido y lo perciben como una amenaza inminente. Esta sensación puede desencadenar la necesidad de salir corriendo de la zona en búsqueda de un lugar seguro.
- Falta de socialización: La falta de socialización con sonidos fuertes es un factor que aumenta la propensión al pánico. Los perros que no son expuestos a ruidos fuertes de forma controlada son más propensos a alterarse cuando viven momentos como el lanzamiento de fuegos artificiales.
El dolor de Rogiet resuena más allá de Gales, evidenciando cómo un evento festivo como el lanzamiento de pirotecnia puede desencadenar consecuencias fatales, subrayando la urgencia de considerar el impacto del ruido extremo en el comportamiento de las mascotas.




