Sheinbaum aplaza visita a Michoacán pese a crisis tras el homicidio de un alcalde

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aplaza su visita a Michoacán tras el homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y detalla el nuevo Plan Michoacán. La **seguridad Michoacán Sheinbaum** es prioritaria, pero la presidenta espera la consolidación del programa.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Tras el violento homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la atención nacional se centra en la estrategia de la nueva administración frente al crimen organizado. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este 5 de noviembre que su visita a la entidad queda aplazada, en espera del arranque formal del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, mientras la seguridad Michoacán Sheinbaum se mantiene en el ojo del huracán.

La agenda presidencial ante la crisis de Uruapan

En la conferencia matutina de este 5 de noviembre en Palacio Nacional, la mandataria fue cuestionada sobre la posibilidad de visitar Michoacán tras la ejecución del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, y el homicidio de un líder limonero. La respuesta fue un aplazamiento condicionado:

“Vamos a esperar a que esté el plan, y vamos a estar en contacto con todos, en su momento como siempre lo hemos hecho en todos los estados, ya visitaríamos Michoacán”, sostuvo la presidenta.

Sheinbaum Pardo informó que, en su lugar, este fin de semana tiene previsto visitar el estado de Nayarit. Además, detalló ajustes en la agenda de apoyo a damnificados:

  •  La segunda entrega de recursos a los damnificados de los cinco estados que vivieron las lluvias iniciará hasta el lunes 11 de noviembre.
  •  Originalmente, se pensaba que esta entrega comenzaría el viernes 8 de noviembre, pero la presidenta indicó que se decidió esperar al inicio de la semana.

El Plan Michoacán: una estrategia de construcción de paz

La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó la convocatoria para el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia el día anterior a su conferencia. Durante la Mañanera, se dedicó a explicar las diferencias fundamentales de esta nueva estrategia con respecto a las implementadas por administraciones previas.

La mandataria contrastó las acciones de su gobierno con las de sus predecesores de la siguiente manera:

  • Administración de Felipe Calderón (mencionado entre paréntesis junto a Peña Nieto en el texto fuente): Este periodo “llegó a declarar la guerra y fue el permiso para matar, que generó enorme sufrimiento”.
  • Administración de Peña Nieto: Mandó un comisionado que se reunió con las entonces autodefensas y “buscó un acuerdo con estas autodefensas”.
  • Plan actual (Sheinbaum): “El nuestro es un plan integral, que tiene que ver con la propia sociedad michoacana y tiene que ver con la atención a las causas y la seguridad, y es de construcción de paz, no de declaración de guerra”.

Refuerzo a la protección de presidentes municipales

Tras la ejecución de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, la presidenta Sheinbaum Pardo adelantó que se reforzarán las medidas de seguridad destinadas a los alcaldes del país.

Se analizarán las solicitudes de protección que realicen los presidentes y presidentas municipales. Aunque se brinda apoyo en todos los casos, el foco se pone en la entidad afectada: “Ahora, con lo que vivimos en Uruapan con el alcalde Carlos Manzo, se va a revisar en particular Michoacán, qué otras protecciones y qué mecanismos de seguridad adicionales necesitan todos aquellos que han pedido o que han solicitado seguridad, igual que en toda la República”, afirmó la presidenta.

Avances en el caso Chilpancingo y la Ley de víctimas

Durante la conferencia, se le preguntó a la presidenta sobre el caso del homicidio del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán, y la petición de apoyo en seguridad del actual presidente municipal, Gustavo Alarcón.

La mandataria dijo que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dará un informe detallado sobre el caso el martes. En cuanto a la investigación del asesinato de Arcos Catalán, aseguró: “No hay otros militares involucrados, en particular esta investigación que se hizo y esta detención”. Sheinbaum agregó que, en su momento, hubo acercamiento a la familia, y esta “pidió, no solicitó apoyo ni económico”.

El difícil balance de la administración

Respecto al apoyo general a las víctimas, la presidenta explicó que no es exclusivo de servidores públicos. Detalló que en México existe una ley específica, la Ley de Víctimas, que estipula un proceso para que una persona sea determinada como víctima, ya sea por un caso de homicidio, accidentes o cualquier otra situación que resulte en el fallecimiento de un familiar, brindándoles el apoyo correspondiente.

La presidenta Sheinbaum también se refirió a la serie de situaciones complejas ocurridas en los últimos 30 días, incluyendo:

  •  Lluvias extraordinarias en cinco estados que dejaron más de 70 muertos.
  •  Los homicidios del líder limonero y del alcalde de Uruapan.
  •  El acoso sufrido por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ante este panorama, la mandataria aseguró que es complicado calificar si este periodo es el más difícil de su administración: “Es muy difícil evaluar eso, si es más complicada o es menos complicada, lo importante es estar, siempre enfrentar con responsabilidad los problemas y atenderlos, atenderlos como hemos hecho siempre”, concluyó.

La decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de priorizar la consolidación del nuevo plan de paz antes que su presencia inmediata en Michoacán marca un precedente crucial en la política de seguridad. ¿Logrará el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, con su enfoque integral, desarticular la violencia estructural que llevó al homicidio de un alcalde, o es la postergación de la visita una señal de las dificultades inherentes a tomar el control del círculo rojo en una de las entidades más conflictivas del país?

PolíticaSheinbaum aplaza visita a Michoacán pese a crisis tras el homicidio de...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS