Indignación en Segob por el acoso a la presidenta Sheinbaum en CDMX

Texto plano. La titular de Segob, Rosa Icela Rodríguez, condenó el acoso sexual que sufrió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el 4 de noviembre en CDMX. Un hecho reprobable.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, emitió una enérgica condena tras el acto de acoso sexual del que fue víctima la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el 4 de noviembre durante su recorrido por el Centro Histórico de la CDMX. Este suceso, calificado como “reprobable” por la funcionaria, generó un debate inmediato sobre la seguridad de las mujeres en espacios públicos.

El rechazo del gabinete ante la agresión a la presidenta

El incidente, ocurrido el 4 de noviembre, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizaba un recorrido por la zona central de la capital, fue rápidamente condenado por el gabinete de seguridad y gobernabilidad.

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, utilizó su cuenta oficial de “X” (antes conocida como “Twitter”) el 5 de noviembre de 2025 para expresar su postura oficial respecto al ataque de acoso del que fue objeto la mandataria.

En la publicación, la secretaria Rodríguez Velázquez subrayó la gravedad del hecho desde una doble perspectiva:

  •  Condición personal y cargo: “Como mujer y secretaria de Gobernación, expreso mi indignación por el acoso sexual del que fue víctima nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum.”
  •  Calificación del acto: El suceso fue inmediatamente calificado como un “hecho reprobable”.

La publicación incluía una imagen (Foto: Cuartoscuro) que acompañaba el mensaje de rechazo institucional, destacando la seriedad con la que la dependencia atendió la agresión.

La defensa del derecho de las mujeres a la seguridad

El pronunciamiento de la secretaria Rosa Icela Rodríguez fue más allá de la condena del ataque individual contra la jefa del Ejecutivo. La funcionaria articuló su rechazo en torno al derecho fundamental de todas las mexicanas a la seguridad en el espacio público.

Rodríguez señaló que el acto fue:

  •  Reprobable.
  •  Indignante.

Dejó en claro que ninguna mujer debe experimentar miedo al transitar, sin importar el lugar o el momento. Enfatizó el derecho colectivo de las mexicanas:

> “Lo decimos claro: ninguna mujer que transita el espacio público debe vivir con miedo; todas tenemos derecho a caminar libres y seguras”, expresó la titular de Segob, destacando el derecho de las mexicanas a transitar de manera libre y segura por todos los espacios.

La condena de la secretaria de Gobernación se suma a la discusión nacional sobre la urgencia de garantizar la seguridad plena para todas las mujeres en México.

Tópicos de interés y notas asociadas

Junto al análisis de la condena política, el artículo original abordaba diversos temas de interés general, reflejando la dispersión de la agenda informativa, incluyendo beneficios de salud y eventos culturales próximos.

  •  Beneficios del consumo alimenticio: Se exploró la combinación de dos elementos que se consideran perfectos para la salud: la miel con ajo. Se preguntó: ¿Qué beneficios tengo de consumir miel con ajo?
  •  Recetas económicas: Se propuso una opción de comida para días de baja economía o falta de ideas: Prepara unas salchichas con calabazas y crema para la comida.
  •  Rituales de limpieza: En relación con la Superluna de noviembre, se sugirió aprovechar la energía de este día especial para realizar rituales de limpieza y protección con ingredientes caseros.
  •  Agenda cultural CDMX: Se anunció la edición número 20 de la Feria Regional del Pulque y la Barbacoa, detallando que será un evento gratuito que incluirá gastronomía, música y artesanías.

El acoso sufrido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el Centro Histórico el 4 de noviembre no solo es un acto “reprobable” para la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sino que también sirve como un recordatorio contundente de que, incluso en los niveles más altos del poder, el espacio público sigue siendo un campo donde la seguridad de las mujeres no está garantizada. La condena institucional es necesaria, pero la pregunta es: ¿cuáles serán las acciones concretas para que el derecho a caminar libres y seguras sea una realidad para todas, desde la presidenta hasta la ciudadana?

PolíticaIndignación en Segob por el acoso a la presidenta Sheinbaum en CDMX
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS