Sheinbaum espera ratificar denuncia por acoso; la prueba para la Fiscalía CDMX

La presidenta Claudia Sheinbaum espera la ratificación de su denuncia acoso Sheinbaum ante la Fiscalía CDMX, exponiendo la crisis de violencia de género que vive el 45% de mexicanas.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tras sufrir acoso en el Centro Histórico de la Ciudad de México, ha puesto en marcha un proceso legal clave. Esperando la respuesta de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), busca ratificar su denuncia acoso Sheinbaum. Este caso trasciende el incidente individual y plantea la urgencia de su Plan Integral Contra el Abuso Sexual.

La ratificación pendiente y la agenda de género

Desde la conferencia “Mañanera” de este 6 de noviembre, la mandataria informó que se encuentra a la espera de la comunicación oficial de la Fiscalía capitalina para proceder. “Ayer pregunté a la Fiscal, envié una carta como son las denuncias penales y la Fiscalía de la Ciudad de México está por comentarme si hay que ratificar”, precisó.

El incidente sirvió para que la presidenta reconociera públicamente la gravedad de la violencia de género en el país, un fenómeno que afecta a casi la mitad de las mujeres mexicanas. La mandataria citó datos oficiales:

  •  El INEGI tiene una encuesta que revela que el 45 por ciento de las mujeres ha vivido un abuso en México.
  •  Esto significa que prácticamente la mitad de las mujeres ha enfrentado esta realidad.

Sheinbaum Pardo enfatizó que el Plan Integral Contra el Abuso Sexual busca ir más allá de los compromisos escritos. El objetivo es eliminar las barreras que impiden a las víctimas denunciar, particularmente aquellas que sufren abuso en el transporte público, la calle o en su camino al trabajo.

> “Muchas veces no denuncia porque lleva tiempo. Primero, porque no necesariamente le reciben la denuncia en el Ministerio Público y hay que trasladarse al Ministerio Público, dar su información y no necesariamente puede llevar una prueba, eso es lo que queremos que se legisle”, afirmó.

En este contexto, la Secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, reveló la magnitud de la problemática en curso, señalando que a la fecha hay 25 mil 70n carpetas de investigación abiertas por abuso.

El clamor de las activistas: un problema sistémico

El acoso sufrido por la presidenta Claudia Sheinbaum fue condenado por diversos actores políticos y sociales, quienes utilizaron el hecho para visibilizar que este tipo de violencia no discrimina.

Integrantes de colectivos y activistas feministas de San Luis Potosí, incluyendo a miembros de las colectivas “Marea Verde” e “Interrupción Legal del Embarazo”, manifestaron su repudio al acoso.

La activista Nuria Serrano subrayó que el problema es cotidiano: “Estoy completamente en contra de que suceda eso, sale mucho a relucir porque es la presidenta, pero es un tema de todos los días en el transporte público, en la calle y que te pase eso es súper común”. Serrano enfatizó que la normalización de los abusos no implica que sean correctos.

Por su parte, Ana Zuviri, aunque externó no estar de acuerdo con la presidenta en diversos temas de violencia de género, defendió el principio fundamental: “Sin embargo creo que ninguna mujer debe de ser víctima de acoso de ninguna manera”, expresó.

El respaldo legislativo y la ‘cero tolerancia’

La clase política respaldó la acción de la mandataria al denunciar formalmente al agresor.

La postura del congreso capitalino

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso capitalino, Jesús Sesma, condenó los hechos de acoso que sufrió la presidenta en las calles del Zócalo capitalino.

Sesma Suárez señaló que el acoso es un delito en la Ciudad de México y que la denuncia de la presidenta “envía un mensaje claro a la no agresión menor, ni acto sin consecuencias”.

  •  El diputado capitalino lamentó que la presidenta del país haya sufrido tocamientos por parte de un hombre alcoholizado, quien fue señalado por otras mujeres a quien acosó en las calles del Centro Histórico.
  •  Desde el Congreso de la Ciudad de México se reiteró el “rechazo absoluto a cualquier forma de acoso, hostigamiento o violencia de género”.
  •  Sesma llamó a todos los poderes a no permitir que estas agresiones se repitan y a promover una vida libre de violencia para todas las mujeres, estableciendo la cero tolerancia como respuesta obligatoria.

La visión desde Morena

La diputada local de Morena, Jessica Gabriela López Torres, calificó el acoso como un hecho lamentable y vergonzoso, destacando que en la sociedad se ha normalizado “violar el espacio vital de las mujeres”. Celebró que la mandataria haya denunciado, señalando que persiste en la sociedad odio hacia las mujeres empoderadas.

López Torres puntualizó que el hecho de seguir viralizando el video del incidente constituye una revictimización de la propia presidenta y aseguró que la mandataria cuenta con todo el respaldo del partido.

Finalmente, se celebró que Sheinbaum Pardo y la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, revisarán en qué entidades del país este tipo de agresiones no es considerado un delito para poder equipararlo con la capital, pues en Ciudad de México estas conductas son sancionadas con hasta cuatro años de prisión, además de multas y la posibilidad de poner en marcha órdenes de restricción.

La decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de llevar su experiencia de acoso a la esfera penal ha generado un debate nacional sobre la impunidad y la urgencia de armonizar las leyes. ¿Será este incidente el catalizador para que el Plan Integral Contra el Abuso Sexual logre erradicar las fallas estructurales que hoy impiden que miles de mujeres accedan a la justicia, tal como lo exige la propia mandataria?

PolíticaSheinbaum espera ratificar denuncia por acoso; la prueba para la Fiscalía CDMX
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS